#Dios está en primer lugar en nuestra vida
Explore tagged Tumblr posts
tetha1950 · 11 months ago
Text
Las prioridades de Dios en primer lugar...
Tumblr media
Si confiamos en Dios y buscamos honrarlo a la hora de tomar decisiones, tendremos la oportunidad de verlo obrar de manera poderosa.
1 Reyes 3.5-14
Imagínese que Dios se le apareciera y le dijera: “¿Qué quieres? Pídelo y te lo daré”. ¿Qué respondería usted? La mayoría de nosotros pediríamos seguridad para nuestros seres queridos, dinero para cubrir nuestras necesidades o una vida larga y saludable. Salomón pudo haber pedido algo parecido, pero no lo hizo. Lo que quería era un corazón sabio para servir bien al pueblo de Dios.
La vida de Salomón estaba llena de necesidades y deseos personales no muy diferentes de los nuestros. Pero cuando se le dio la oportunidad de pedirle algo a Dios, priorizó los intereses del Señor. A Dios le agradó tanto su petición que no solo le concedió sabiduría, sino también riquezas y honores (1 R 3.13). Este encuentro prefigura las palabras del Señor Jesús en el Evangelio de Mateo: “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mt 6.33).
Dios no necesariamente nos dará riqueza, influencia o una larga vida, pero siempre será fiel para darnos todo lo que necesitamos de acuerdo con sus propósitos. El corazón de Salomón anhelaba buscar el reino y la justicia de Dios, y el Señor lo honró de muchas maneras, tanto tangibles como intangibles. Cuando hagamos nuestras las prioridades de Dios, también tendremos la oportunidad de verlo obrar poderosamente en nuestra vida.
(Ps. Charles Stanley).
3 notes · View notes
by-speaker · 4 months ago
Text
Enemies to Lover (ESP. VER)
Prompts de @raven-cincaide-words
Primera parte
Ya había pasado un tiempo desde que había firmado su contrato de matrimonio, la ceremonia se iba a realizar en un par de semanas más y todo el mundo en palacio se estaba volviendo loco, tenían que acomodar a un montón de nobles, realeza y dioses.
Missa estaba aburrido de todos los preparativos, cansado de las sirvientas pinchando y midiéndolo, pero sobre todo estaba harto de Philza. Siempre molestando, siempre quejándose de que Missa no sabía lo que estaba haciendo, en realidad Missa no sabía qué estaba haciendo, y lo peor de todo
“Si fueras un dios real, sabrías todo esto.” Volvió a quejarse Philza, Missa apretó la mandíbula, porque sabía que si abría la boca esta alianza se iba a terminar en el instante.
 La paciencia de ambos estaba al límite. Las tensiones de palacio crecían y crecían, Missa estaba parado mientras las sirvientas lo pinchaban y lo aburrían con su charla mortal. Hasta que Philza entró de golpe, uno de sus guardias lo seguía de cerca.
“Missael, muévete,” dijo tomándolo del brazo y arrastrándolo fuera del cuarto.
“¡Hey, cuidado, mortal!” Dijo Missa jalando su brazo del emperador, teniendo cuidado apara no matarlo. “¿Qué te pasa?”
Philza se giró, algo molesto, pero parecía preocupado, algo en sus ojos brillaban con algo parecido a urgencia y ansiedad.
“Por una puta vez en tu inmortal vida podrías hacer lo que se te dice sin preguntar” respondió irritado, Philza.
“¡No!” Le gruño Missa, soltándose al fin del agarre, “Si no me dices que mierda está pasando no iré contigo”
Philza suspiro frustrado, “Unos rebeldes y dioses menores están atacando palacio, al parecer aprecian tanto nuestra unión como nosotros.”
Missa abrió los ojos, sorprendido, “¿Quién sería tan estúpido para atacar el imperio Ártico?”
Philza soltó una risa amarga. “Al parecer, un grupo de dioses menores que creen que nuestra unión desequilibrará el poder en el panteón. Y algunos mortales que piensan que estoy traicionando al imperio al casarme con un dios extranjero.”
Missa frunció el ceño, procesando la información. “Bueno, supongo que tienen razón en una cosa: ninguno de los dos quería este matrimonio en primer lugar.”
Por un momento, algo parecido al dolor cruzó los ojos de Philza, pero desapareció tan rápido que Missa creyó haberlo imaginado.
“Eso no importa ahora,” dijo Philza, su voz tornándose seria. “Lo que importa es que están atacando mi gente, mi hogar. Y aunque no lo creas, eso te incluye a ti ahora.”
Missa sintió una punzada de culpa. A pesar de sus diferencias, Philza estaba tratando de protegerlo. Missa se quedó en silencio un par de segundos. La idea de que él un dios menor, ahora formara parte del imperio más poderoso en esta dimensión por un mero compromiso con su madre era casi escalofriante.
Sin embargo, aquí estaba atrapado en un matrimonio que no había pedido, siendo atacado por razones que no entendía.
“¿Y qué se supone que haga yo?”, preguntó casi ofendido el dios
Philza lo miro de reojo, su voz un poco más suave esta vez, “Proteger lo que es tuyo… aunque no lo quieras aceptar. Este ya no es solo mi reino, es el tuyo también, darling”
El dios se sorprendió ante la declaración del emperador, tu reino, nunca lo había pensado, para él el Imperio Ártico era un lugar frío y distante, una carga más, no algo que le perteneciera. Pero la forma en la que Philza lo dijo, esa seriedad y convicción, lo hizo tomarse la amenaza más en serio.
Esto ya no era un juego.
Missa se quedó en silencio por un momento, procesando las palabras de Philza. La realidad de su situación comenzaba a asentarse en su mente. Ya no era solo un dios menor atrapado en un matrimonio no deseado; ahora era parte de algo más grande, algo que la gente estaba dispuesta a atacar y defender.
“Mi reino,” murmuró Missa, probando cómo sonaban las palabras en su boca. Miró a Philza, sus ojos brillando con una nueva determinación. “Tienes razón. Esto ya no es un juego.”
Philza asintió, una pequeña sonrisa de aprobación curvando sus labios. “Me alegra que lo entiendas. Ahora, necesitamos movernos. ¿Estás listo para defender lo que es tuyo?”
Missa invocó su guadaña, el arma materializándose en sus manos en un remolino de energía oscura. “Más que listo. ¿Cuál es el plan, Emperador?”
“Primero, necesitamos llegar a la sala del trono,” dijo Philza, desenvainando su propia espada. “Desde allí, podemos acceder a los pasadizos secretos y reagruparnos con nuestras fuerzas.”
Comenzaron a moverse por los pasillos del palacio, el sonido de la batalla haciéndose cada vez más fuerte. Missa se sorprendió de lo natural que se sentía luchar junto a Philza, como si hubieran estado haciéndolo durante siglos.
Mientras se abrían paso a través de un grupo de atacantes, Missa no pudo evitar notar la gracia y poder con los que se movía Philza. Era casi... sobrenatural.
“Sabes,” dijo Missa, esquivando un ataque y contraatacando con su guadaña, “para ser un mortal, peleas como si tuvieras siglos de experiencia."
Philza río, un sonido que de alguna manera logró ser tanto divertido como peligroso. “Quizás haya más en mí de lo que crees, pequeña muerte”
8 notes · View notes
madameroxo · 10 months ago
Text
Esto lo voy a decir desde el más profundo respeto y objetivamente posible.
Pero en los últimos meses lo que todo comenzó como una pequeña bola de nieve, hoy en día se convirtió en una avalancha incontrolable en la que hagan lo que hagan, no va a parar. Continuará hasta que ocurra una catástrofe irreversible que logre su fin.
Es cierto que todos tenemos nuestro propio criterio y en realidad nada nos puede privar de expresar nuestras opiniones en cualquier lugar, sea físicamente o virtualmente. Pero eso no significa que podamos decir lo primero que se nos venga a la mente sin un mínimo de responsabilidad.
Hay tantas paradas que ocurrieron en los últimos meses, xenofobia, riñas, desacuerdos, odio, cosas que existen desde siempre, pero que se ha esparcido en masa en un proyecto que desde el principio debió ser lindo para unir comunidades.
¿Cómo se ha llegado a este punto?
Personalmente no entiendo cómo es posible dar tanta visibilidad a esa parte mala y enfocarse de lleno en algo que obviamente no es sano para nuestra mente.
Pero claro, estamos hablando del Internet, una jungla donde puede encontrarse toda clase de personas. La pantalla es un escudo y la invalidación de opiniones es tan común que se tiene normalizado este tipo de acciones.
Hay otra cosa que he notado, hablando de comunidades, y es que se tiende a encasillar que "tal comunidad es así" solo por los comentarios de algunos desubicados.
Y la verdad se me hace extraño ese razonamiento, porque cuando me encuentro con este tipo de personas en diferentes comunidades no pienso "oh, esta persona se comportó así, y es de la comunidad tal". No, juzgo a esa persona individualmente y no veo en qué comunidad está (esto también aplica para países). ¿Que son muchos los que hacen esas acciones desubicados? Bueno, ese grupo no tiene ni un poco de respeto al prójimo, así de sencillo, continuo sin encasillarlo si pertenece o no a cualquier comunidad, al final, en mi punto de vista, esas personas que actúan así no son de la comunidad por más que ellas digan que sí, así de sencillo.
Otro punto que quería mencionar, es todo lo que se dice en Internet.
A pesar de ser joven, he comprendido en cierta medida el manejo de las redes. Yo he adoptado la postura de; no creer en nada hasta hechos concretos.
¿Puedo simpatizar, ponerme en el lugar de la persona y etcétera? ¡Por supuesto! Al final, somos seres humanos emocionales, raro sería no simpatizar con algo que se ha dicho. Puedo darle el beneficio de la duda, pero no me verás apoyando. ¡Y mucho menos contradiciendo lo que diga! (Y esto es un punto algo complejo, porque se puede hacer muchas cosas con estos dos puntos).
Y aún dicho eso, también creo que nosotros podemos dar cualquier opinión SIEMPRE y cuando se diga desde el RESPETO. No hay nada mejor que tener un buen diálogo civilizado en los que se comparten ideales. (No hace mucho estuve en una discusión en la que ambas partes no estábamos de acuerdo, esa persona daba su punto de vista y yo contradecía, ¿cómo terminó? Dándonos las manos y un buen día para despedir, es decir, terminamos amistosamente. Ninguno cedió y continuamos con nuestra vida).
Como ven, el ser humano por ser alguien pensante, trae muchas complejidades.
Con ello, errores.
Al final, somos imperfectos.
Eso significa que por más que uno piense de una manera, esto puede acabar de manera diferente.
Dicho esto, quiero hablar más específicamente del tema Quackity.
En primer lugar, entiendo las víctimas que fueron abusadas en el área laboral, y están en todo su derecho de actuar según la ley si la empresa en la que trabajaron nos les dio el debido tratamiento.
Pero desde el fondo de mi corazón les aconsejo que desistan de lograr obtener algo si en todos estos meses no tuvieron resultados, les digo por su salud mental, nada vale más que eso. (En caso de que no quieran desistir, entonces les mando ánimo para aguantar, siempre y cuando lo hagan legalmente y sin odio de por medio).
También les digo que no mencionen más el proyecto si ya no forman parte, es lo mejor para ambos, ustedes tendrán tranquilidad rápidamente.
Ahora Quackity... En cierto sentido puedo entender sus errores, al final sigue teniendo 23 años, esto no lo digo para justificar, lo digo como una realidad. Yo siempre digo que una edad no determina tu madurez mental, pero te da una idea de la etapa en la que está. Y él por supuesto está en la de crecimiento personal, es normal cometer errores, porque incluso personas con más edad lo hacen. La madurez parte en reconocer que cometiste un error y aceptarlo.
Es cierto que Quackity cometió muchos errores, nada se le justifica, sin embargo, lo entiendo. (Entender no significa que lo justifico, debo repetirlo).
¿Qué debió desde el principio poner a cargo personas experimentadas en llevar el cargo que él tuvo? Probablemente sí.
En realidad hay muchos "debió...", y la verdad me sorprende mucho la cantidad de personas que se estancan en estas cosas que "debió haber hecho".
Todos sabemos que él debió haber hecho muchas cosas. ¿Pero por qué vivir señalando? Como puntualización lo veo conveniente para el crecimiento, porque uno aprende con los consejos. ¿Pero por qué decirlo como si cometió una gran atrocidad?
Esto es lo siguiente, me parece muy insólito la manera en que muchas personas se comportan como si Quackity hubiera cometido el peor pecado de la humanidad.
¡Por favor! ¡El chico no mató a nadie!
¿Qué hizo una cagada? (Perdón la palabra, pero no hallé otra para describirlo). Sí, ¿pero al punto de desearle muchas cosas cuestionables? No creo.
Otra cosa más, se siguen enfrascando en Quackity porque es la figura pública y cara del proyecto. Pero hasta donde tengo entendido, a pesar de que forma parte de la responsabilidad, no es el único que hizo cosas malas. He visto más el nombre de Quackity que los otros que hicieron también el abuso, ¿por qué no gastan su energía en que paguen por lo que hicieron?
Aquí les voy a dar otro consejo para los jóvenes que están aquí en Internet y para el que quiera tomarlo.
No pongas en un pedestal a nadie, mucho menos a una figura pública. Créeme que sufrirás menos si luego te desilusionan con alguna acción. Siempre piensa que la otra persona es humana como tú, ni es alguien inalcanzable.
Todos somos humanos y merecemos el mismo respeto.
Me extendí, pero es algo que quería sacar dentro de mí. (Así que probablemente salte de un punto a otro).
Es lamentable la situación que está pasando, pero dentro de poco veremos los resultados finales al estar en un proceso legal.
No le deseo el fin a QSMP, tampoco le deseo mal al dueño. Más bien les mando ánimo a todos, a las personas afectadas, tanto administrativamente, como a las personas en la comunidad que de algún u otra manera han simpatizado con la situación y se sienten mal por los acontecimientos.
Espero que Quackity tenga paz mental, y que nada malo pase con respecto a su seguridad, no queremos que la avalancha se detenga abruptamente porque sucedió una catástrofe. Queremos que lo haga naturalmente y sin llevarse a nadie de por medio.
Espero también que las víctimas estén bien, tengan paz mental.
Todo esto lo digo desde el respeto, y sé que habrá personas que no estén de acuerdo con lo que digo aquí, eso lo sé. Por favor, si vas a comentar tu punto de vista, no lo hagas con prepotencia, odio o lo que sea. Hagamos un lugar sano para conversar ^^
Pasen un buen día.
10 notes · View notes
xjulixred45x · 1 year ago
Text
INFORME DE “LA DIVINA COMEDIA” DE DANTE ALIGHIERI
Miembros del grupo:
Nicole
Evelyn
Dafne
Gonzalo
Julia
Natasha
Abril
TEMA DEL GRUPO:
EL INFIERNO
MATERIA:
LITERATURA
INTRODUCCION
LA DIVINA COMEDIA
La Divina Comedia sigue el camino desde el centro de la Tierra, donde se halla Lucifer, hasta el dominio de Dios. El tema de la obra es el recorrido del poeta a través del más allá. En su obra se encuentra gran capacidad para describir el infierno, los círculos, los sufrimientos y los pecadores.
Iluminado y convertido por la revelación, el poeta peregrino regresa a la Tierra y decide dar testimonio de su viaje en un poema para advertencia y consejo de la humanidad
CARACTERISTICAS GENERALES DEL INFIERNO
La puerta de Dante tiene la famosa inscripción: "Abandona la esperanza si entras aquí". Esta es sólo la última frase de una inscripción de nueve líneas, que incluye la afirmación de que el reino fue creado por "la suma sabiduría y el primer amor “(Dios).
En "El paraíso perdido" hay nueve puertas, tres de bronce, tres de hierro y tres de la roca diamantina, y están protegidas por el pecado, la muerte y los perros del infierno.
El infierno de Dante incluye a muchas personas que conocía personalmente y no sólo a sus enemigos: su amigo y maestro Brunetto Latini sufre el castigo de la violencia porque su vida sexual violentó el orden natural. En lo más profundo del infierno, tres personas reales están siendo comidas eternamente por un Satanás de tres cabezas: los traidores Casio, Bruto y Judas, el peor de todos.
Lo sitúa en el tiempo de Adán y Eva, cuando sus habitantes eran todos demonios. En el infierno medieval explorado por Dante y pintado por Hieronymus Bosch, los castigos son tan variados como el propio pecado, cada uno se adapta al pecado del castigado. En Dante, los sembradores de discordia son cortados en pedazos, los que se quitan la vida están condenados a vivir como árboles, los aduladores nadan en una corriente de excrementos y a los traidores se les come la cabeza el hombre al que traicionaron durante toda la eternidad.
Este infierno no es una pena fija, sino el fruto de las malas decisiones tomadas durante nuestras vidas.
UBICACIÓN
Según las descripciones de Dante, el infierno está compuesto por nueve círculos concéntricos, que se van achicando y enterrando más profundamente en dirección al centro de la Tierra. La condena en cada uno de ellos dependenderá de los pecados que se hayan cometido, con círculos dedicados a los glotones, los herejes, los estafadores.
El punto céntrico de la superficie del cono es Jerusalén. El río Aqueronte recorre el infierno y lo separa del mundo exterior. Fuera de allí, pero aún dentro del paisaje, están las personas que nunca hicieron nada bueno ni malo en su vida. Se les castiga por su neutralidad y están destinados a correr por la eternidad, mientras son perseguidos por avispas y gusanos que se beben su sangre.
NIVELES DEL INFIERNO
El círculo primero es el Limbo, donde están quienes, sin haber cometido falta alguna, han muerto sin haber recibido el bautismo; en particular, todos cuantos nacieron antes de la llegada de Cristo. Las excepciones son Adán, Abel, Noé, Moisés, Abraham, Isaac, Jacob y sus doce hijos, Raquel y "otros muchos", que dejaron el Infierno cuando fue visitado por Jesucristo entre su muerte y su resurrección, y fueron entonces convertidos en santos. Los que están en el Limbo no sufren tormento alguno, salvo el saber que estarán allí para siempre.
A la entrada del círculo segundo está el rey Minos, ante cuya presencia todas las almas confiesan sus pecados y él los asigna al lugar del Infierno que les corresponde. En este círculo se castiga a "los lujuriosos, que la razón someten al deseo", eternamente arrastrados de un sitio a otro por un terrible e incesante viento. Entre ellos se encuentran Francesca da Rimini y Paolo Malatesta. Los amantes explican cómo estaban leyendo la historia de Lanzarote y la reina Ginebra y, en el punto en que los personajes se besaron, ellos lo hicieron también, y así empezó su perdición.
El círculo tercero está guardado por Cerbero, el perro de tres cabezas. Aquí se castiga el pecado de la gula. Los condenados sufren una tormenta perpetua, con lluvia y granizo.
El círculo cuarto está guardado por Pluto, el dios romano de la riqueza, y en él se encuentran los pródigos y los avaros, condenados a hacer rodar pesadas rocas desde las laderas del valle hasta chocar en el centro. Entre los condenados hay numerosos clérigos, cardenales y papas.
En el círculo quinto está la laguna Estigia, vigilada por Flegias, hijo de Marte. Enfangados en ella, luchando eternamente unos contra otros, a golpes y mordiscos, están los condenados por el pecado de la ira, mientras que debajo del agua están los acidiosos, es decir, los perezosos y los que vivieron tristes y deprimidos sin motivo. Entre los iracundos estaba Felipe Argenti, florentino llamado así porque en una ocasión hizo herrar a su caballo con herraduras de plata. Su familia, los Adimari, fue la que se quedó con los bienes de Dante cuando fue exiliado.
Los cuatro círculos anteriores castigan los pecados de incontinencia, mientras que los círculos siguientes castigan (más severamente) la maldad en sentido estricto. La región que comprende a todos ellos se llama Dite (un nombre latino para el Hades, o el Infierno), una ciudad que toma el color rojo de las llamas que hay en ella por todas partes, y está rodeada de murallas, cuyas puertas guardan los demonios.
En el círculo sexto se condena a los herejes. Está sembrado de tumbas en cada una de las cuales arde el jefe de una secta herética junto con todos sus seguidores. Allí se encuentra Farinata degli Uberti.
En el círculo octavo se condenan las distintas clases de fraude, y se llama Malasbolsas, porque está dividido en diez recintos o bolsas. Está separado del anterior por el río Flegetonte, que forma una gran catarata.
Bolsa primera: En ella se castiga a los seductores, azotados por demonios cornudos, provistos de látigos.
Bolsa segunda: Aquí están los aduladores, hundidos en estiércol.
Bolsa tercera: Aquí se castiga la simonía. Cada reo está metido boca abajo en un agujero, de modo que sólo le asoman los pies en llamas. Dante se encuentra con el Papa Nicolás III, que confunde al poeta con Bonifacio VIII (que aún no ha muerto, pero ya está destinado a este lugar del infierno, y tras él le seguirá Clemente V, que destruyó a los templarios por dinero).
Bolsa cuarta: Aquí se castiga a los adivinos, que caminan hacia atrás porque les han retorcido el cuello, de modo que tienen la cara en la espalda.
Bolsa quinta: Aquí están los estafadores, a los que unos demonios negros sumergen en una espesa resina ardiente y les pinchan con sus garfios si asoman la cabeza.
Bolsa sexta: Aquí están los hipócritas, que iban vestidos con capas que por fuera eran de oro y por dentro de pesado plomo, que se veían obligados a llevar con gran esfuerzo. Caifás, Anás y todos los judíos que decidieron la crucifixión de Cristo estaban crucificados, desnudos en el suelo, de modo que los demás hipócritas pasaban por encima de ellos.
Bolsa séptima: Aquí los ladrones desnudos entre serpientes que se les suben encima, les muerden y hacen que se deshagan en cenizas, pero luego se recomponen para seguir sufriendo el tormento.
Bolsa octava: Es un foso en llamas, donde se castiga a los que sembraron discordia.
Bolsa novena: Unos demonios desgarran en ella a los "sembradores de escándalo y cisma", entre los que se encuentran Mahoma y Alí.
Bolsa décima: Los falsificadores caminan aquejados de distintas enfermedades. Entre ellos está Gianni Schichi, que falsificó un testamento para cobrar una herencia.
El último círculo está rodeado por los gigantes que forman una muralla humana que sobresale hasta la altura del círculo octavo. En él se castiga a los traidores, sumergidos en hielo. Se divide en cuatro zonas, en las que se castiga, respectivamente, a los traidores a su propia familia, a los traidores políticos, a quienes traicionaron a sus amigos (entre ellos Ugolino della Gherardesca y el cardenal Ruggieri degli Ubaldini) y, ya en el mismo centro de la Tierra, donde está Lucifer, se encuentran quienes traicionaron a sus benefactores, entre ellos Judas y los asesinos de César: Bruto y Casio
LOS PECADOS
Ciertos comportamientos o emociones son los que marcan el camino al inferno y se caracterizas de distinta forma según el autor.
Así, la soberbia, considerado el mayor pecado capital y el origen de todos los demás, se presenta cuando alguien sobrevalora ante sí y ante los demás su propio ego, su propia persona, cuando siente o piensa que es una persona mejor, con mayores méritos, atributos y capacidades que los demás que lo rodean. Y, por lo tanto, obra despreciándolos. Por esa razón, una persona soberbia tiene el gran defecto o limitación en su personalidad de no reconocer las cualidades y méritos de los otros, el valor que tienen. Al no reconocerles su valor, se convierte en un ser incapaz de tratarlos como sus semejantes iguales.
La lujuria, por su parte, es el pecado que cometen quienes quedan atrapados por un excesivo deseo sexual al que no le ponen límites, o al que no quieren o no pueden controlar. Dante los encuentra sufriendo en el segundo círculo del infierno. Pues cuando los hombres viven sometidos a satisfacer deseos sexuales desenfrenados cometen una falta grave, quedar presos en la “cárcel” de la carne que los aleja de la naturaleza espiritual que poseen, que es su verdadera naturaleza humana. Dejan de ser ellos mismos al rebajar o enajenar sus existencias humano-espirituales al nivel del puro instinto. Es de los pecado mas comunes.
En tercer lugar está la ira, una emoción considerada pecaminosa porque hace aflorar en quien la sufre el odio o deseo de muerte de otra u otras personas. Dante sitúa a los que han pecado de ira en la segunda grada del purgatorio y la define como: “El amor que alguien siente por la justicia que, sin embargo, lo pervierte en deseo de venganza y en resentimiento”. Para él, la ira surge en una persona cuando ha sufrido un daño o una afrenta de otra y, cuando siente que esta no ha sido sancionada o reparada justamente, convierte esa frustración en odio o resentimiento. El sentir que no se ha hecho justicia lleva al odio a quien sufrió; y ese odio no es otra cosa que una ira permanente que atrapa poderosamente.
En cuarto lugar está la envidia. Sentir envidia es un pecado porque quienes la sienten desean en su interior que los bienes que tienen o viven otros desaparezcan; desean con fuerza que pierdan esos bienes para sentirse contentos o satisfechos. De tal manera que son seres humanos que desean el mal al prójimo, los que anhelan que otros pierdan los bienes que tienen y disfrutan, y, que, por lo tanto, sufran por ese motivo.
La avaricia, por su parte, nace de no gastar o usar el dinero que se posee en exceso para atender necesidades de personas con las que tienen lazos familiares o afectivos, o en complacer algunos de sus deseos razonables y válidos. El avaro no solo es aquel que guarda o atesora el dinero que posee, que no le hace falta o que no necesita. El avaro, sobre todo, se niega a compartirlo con los familiares o amigos que lo necesitan.
La pereza, en sexto lugar, también es un pecado en la medida en que el perezoso renuncia o se niega a obrar usando el mayor atributo natural o innato que tiene como ser humano, su libertad o su libre albedrío. Así, el perezoso comete una falta contra esta cualidad que naturalmente posee, es decir, niega la mayor virtud que la naturaleza le dio.
Finalmente, la gula es un pecado en tanto los golosos comen y beben sin mesura. No lo hace para satisfacer la necesidad natural de consumirlos para preservar sus vidas, sino por el puro placer que les provoca este consumo. Cuando los hombres comen y beben en exceso incurren en una falta de desmesura, violan la medida racional que la naturaleza les ordena seguir en los actos de sus vidas.
CRIATURAS MITOLOGICAS
Caronte
Una de las primeras figuras infernales que se muestran en el libro es la de Carón o Caronte quien se encarga de llevar las almas al infiernos, es el barquero de Hades, y navegaba por el río Aqueronte, (aunque algunos dicen que es por la laguna Estigia ) hasta el inframundo el cual es gobernado por Hades.
El nombre de Caronte(literalmente brillo intenso) alude a sus llameantes ojos. Su misión es pasar las almas a través de las lívidas aguas del Aqueronte hasta la orilla opuesta al río de los muertos. En la mitología se lo representa viejo, feo, de barba gris e hirsuta, vestido de harapos. Fue ferozmente castigado por Hércules cuando descendió vivo a los infiernos por no querer cruzarlo en su barca.Caronte intuye que se trata de un ser vivo, y le dice a Dante que cuando muera no vendrá a montar en su barca que le llevara al infierno, sino en otra que le llevara hasta el purgatorio. es el barquero de los muertos, que aparece como un barco antropomorfo con una nave gigante de un cuerpo.
Su deber jurado es transportar las almas de los condenados a través de la infernal río Aqueronte, al Limbo más allá. Virgilio describe a Caronte en el descenso de Eneas al inframundo, después de que Sibila de Cumas mandara al héroe la rama dorada que le permitiría volver al mundo de los vivos. En el Canto III de la Divina Comedia de Dante, aparece Caronte cuando Alighieri, Virgilio y Dante atraviesan la puerta infernal, el vestíbulo de los cobardes y el paso del Aqueronte. Aunque con frecuencia se dice que conducía las almas por la laguna Estigia, como sugiere Virgilio en su Eneida, según la mayoría de las fuentes -incluyendo a Pausanias y Dante- el río que en realidad transitaba Caronte era el Aqueronte.
Cerbero
Cerbero es el perro del Hades, uno de los monstruos que guardaban el imperio de los muertos, vedaba la entrada a los vivos y, sobretodo, impedía la salida de los muertos. Tenía tres cabezas de perro, una cola de serpiente, y en el dorso multitud de cabezas erguidas de serpiente. Estaba encadenado en la puerta del Infierno y aterrorizaba a las almas. Cuando se opuso al ingreso de Hércules al infierno, este lo sujetó con una cadena, lo arrastró y lo sacó del infierno.
Flegias
Flegias, cuyo nombre significa “El Incendiario”. Héroe de los flegieos, citado en la Ilíada. Había sucedido a Eteocles en el trono de Orcómeno y fundado una nueva ciudad, Flegia, donde reunió a los griegos más belicosos. En un viaje al Peloponeso, como espía para preparar una expedición de rapiña, su hija, Corónide, fue seducida por Apolo. La leyenda narra que Flegias, en su furia, habría intentado incendiar el templo de Apolo de Delfos.
Minotauro
El Minotauro, era un monstruo de cabeza de hombre y cuerpo de toro. Su verdadero nombre era Asterio o Asterión, y era hijo de la esposa del rey Minos, Pasifae, y fruto de la unión contra natura de ésta con un toro. Horrorizado Minos del engendro mandó construir a un artista ateniense, Dédalo, un inmenso palacio, el Laberinto, formado por inextricables salas de cuyo centro, donde fue encerrado el Minotauro, nadie podía salir, pues sólo Dédalo conocía el camino. Cada cierto número de años, Atenas pagaba en tributo siete mancebos y siete doncellas que entraban al Laberinto y eran la comida del Minotauro. Hasta que el héroe Teseo, se integró en la comitiva, y gracias a la ayuda de Ariadna, hermana del Minotauro, consiguió matarlo y salir indemne gracias a un ovillo que fue deshaciendo mientras entraba al Laberinto.
Gerion
Según la mitología clásica Gerión es un gigante de tres cabezas y de cuerpo triple hasta las caderas, nacido de Crisaor, hijo de Gorgona y Poseidón, y de Calírroe, hija de Océano y Tetis, por donde participa de la ferocidad y horror de Medusa y del temible poder del Dios del rey del mar. Habita en la isla de Eritia, en las brumas de Occidente, "más allá del Océano inmenso". Poseía bueyes, un boyero Euritión y un perro Orto. Heracles fue a robarle los bueyes dando muerte primero al perro y después al boyero. Acudió entonces Gerión, pero fue vencido y muerto por Heracles[10]. Dante modifica la figura en un solo cuerpo con cola de escorpión y rostro humano para adaptarlo al octavo círculo de los fraudulentos. Virgilio narra en la Eneida VI, el encuentro de Eneas con los monstruos infernales, entre ellos Gerión.
NIVELES Y CASTIGOS
El vestíbulo y el limbo son los dos primeros espacios con los que se encuentra Dante al atravesar la puerta del Infierno.
Dante cae en el vestibulo. Este espacio contiguo a la entrada del infierno recibe a todos los pecadores para luego ser repartidos en los distintos círculos, pero si bien para algunos este es un lugar de paso, para otros es el lugar de castigo.
El vestibulo penaliza a los indiferentes, a todas aquellas personas que no escogieron ni el bien ni el mal sino que decidieron vivir para si mismos. En este espacio se encuentran, a parte de almas humanas, los ángeles que en la revuelta de Lucifer contra Dios no se parcializaron con ninguno.
Son atormentados por insectos que los pican y gusanos en sus pies que se sacian de la sangre provocada por las picaduras y sus lagrimas.
Limbo: Como segundo espacio representado se ubica el Limbo, según la teología católica se hace referencia al limbo como un estado temporal donde residen las almas que no cometieron pecado pero tampoco tuvieron la oportunidad de ser bautizadas.
En este punto se subdividen en dos categorías, las almas de creyentes que murieron antes de la resurrección de Jesús y las almas de aquellos que murieron a corta edad sin tener el uso de la razón pero sin estar libres del pecado original.
Dante se plantea al limbo como el primer círculo tras pasar por el vestibulo del infierno. Este al estar más alejado del fuego infernal no posee tormentos para las almas que allí se encuentran, esta descrito como un gran prado con verdes campos y un castillo en el cual residían los muertos que habían partido antes del sacrificio de Jesús.
Si bien en el limbo las almas no eran castigadas aun así debían pasar toda la eternidad anhelando el perdón de dios que jamás se les seria otorgado.
Lujuria
En el segundo círculo del Infierno se encuentran aquellos que han pecado de lujuria. Dante condena a estos "malefactores carnales por dejar que sus apetitos sobrepasaran su razón. Ellos son los primeros en ser verdaderamente castigados en el Infierno.
El Círculo de Lujuria se compone de un abismo vasto, rocoso, con los extremos estructurales de un puente roto que residen en cada lado. El puente en sí está revestido de estatuas de oro de los amantes, separados a la izquierda y la derecha del puente, rayo púrpura arqueando entre ellos.
Además de un trono para el guardián del círculo, la reina Cleopatra, la torre también actúa como un punto focal para las violentas tormentas de rayos púrpura que giran a su alrededor, atrapando las almas de los lujuriosos para la eternidad.
Gula
Después de derrotar a Cleopatra y descender del círculo de Lujuria, Dante viaja al siguiente círculo, la Glotonería. El círculo está poblado principalmente por demonios glotones, grandes paisajes hechos de órganos vivos, tormentas violentas, barro, montones de desperdicios humanos y gusanos gigantes con apetitos insaciables. En este círculo están aquellos que son castigados por los excesos de comida, bebida y adicciones en el mundo de arriba, colocando tales cosas por encima de todas las cosas, incluyendo a sus semejantes, lo que compone la mayor parte de la circulo..
Avaricia
Aquí encontramos a los avaros, los que acumularon riquezas y los que la derrocharon. Todos se encuentran condenados a arrastrar grandes esas de oro por la eternidad.
Ira y Pereza
Es donde se encuentran los iracundos y los perezosos, hundidos en el lodo del rio estigia. Los primeros se golpean unos a otros por siempre, manteniendo su estilo de vida; los segundos que no poseen ningún accionar se ahogan condenados bajo fango.
Herejia
este es el primer circulo de la parte inferior del infierno, donde esta los mas terribles pecadores, denotr de lo que se conoce como la ciudad de dite, uno de los nombres que se les da a Piuton o Hades. Entre sus muros, los herejes son castigados por las furias o las erinias, megeray tisifone- de la mitología friega asi como los llamados espíritus de la venganza.
Violencia
Desde este circulo en adelante se encuentran todos aquellos que conscientemente y por dedición propia, han vivido extranjeros de a la malicia.
La entrada esta custodiada, por el minotauro, otra de las bestias de la mitología griega y se encuentra dividido en tres “giros”.
En el primero se encuentran los homicidas, criminales, tiranos, violadores y bandidos en un rio de sangre hirviente que les recuerda a la que ellos derramaron.
En el segundo es el el que esta los que ejercieron violencia contra si mismos, dividas en suicidas y los que buscaron la muerte hermano ajenos.
Y en el tercero, se encuentran los blasfemos, sodomitas y los usureros.
Fraude
Nivel divido en 10 recintos o bolsas, donde se encuentran aquellos que no fueron dignos de confianza, como los corruptos, ladrones, falsos profetas, políticos corruptos, proxenetas, magos, y divinos, etc. Estos son metidos a grandes torturas como enfermedades, castigos físicos, psicológicos, dependiendo de la gravedad y tipo de su pecado.
Traicion
Este ultimo circulo también esta divido en varios sectores y se encuentra habitado por gigantes, quienes son condenados y custodios de forma simultanea, aquí existen 4 partes especificas: Caina, Antenora, Tolomea y Judeca. En ellos se ubican primero los que traicionaron a sus allegados, luego los que traicionaron a las comunidades a las que pertenecían, después los traidores de los huéspedes y al final los que traicionaron a sus benefactores, todos sumergidos En el hielo en distintas posiciones de dolor según la faltas que cometieron, cada circulo lleva a los poetas a los lugares mas espantosos del abismo, donde los no arrepentidos reciben sus castigos eternos. Sin embargo, a pesar de que estos 9 círculos son concéntricos, no tienen las mismas medidas, pues el nivel de cúpula reduce el tamaño de los círculos para quienes han cometido los peores pecados.
Los primeros 5 círculos se denominan el alto infierno y se castigan los pecados de auto indulgencia, en el 6to y 7mo círculos están las penas a quienes cometieron pecados por violencia. Mientras aquel en el 8vo y en el mas bajo el 9no circulo se castigan las penas marcadas por la perversidad y es donde están las peores almas de los antes seres vivos.
El final de la cavidad conduce hasta el centro de la tierra que es el final del infierno, en el que se halla Satan como prisionero sollozando y sumergido en el hielo hasta la cintura. Satan es descrito como una bestia de tres cabezas y esta acompañado por los peores traidores de la historia, Bruto, Casio y Judas. Estos dos están en las cabezas de la izquierda y derecha respectivamente y están allí por traicionar a Dios. Mientras que el, la cabeza del centro esta Judas recibiendo el peor de los castigos.
CANTOS Y SU CONTENIDO
Esta formado por 33 cantes más uno de introducción.
En estos cantos se habla de Dante caminando junto a virgilio por el purgatorio. Este lugar esta dividido en 7 cornisas o circulos que Corresponden a un pecado y que se manifiestan en cada canto . Según dante, el purgatorio es en una montaña y en su cima se encuentra el paraíso.
En el 1 canto se habla sobre la introducción al purgatorio. en el 2 y 3 se habla del Antepurgatorio, más especifico sobre las isleta (como una acera en donde esperan las peatones para cruzar).
En el canto 4 se habla sobre el antipurgatorio que es el primer Rellano y negligencia. En los cantos 5 y 6 se habla del 2° Rellano, dónde irían los muertos repentinamente .
En el canto 7 y 8 el Ante purgatorio: El valleameno que serian principes preocupados por la gloria terrena. En el canto 9 sobre la puerta del purgatorio. En los cantos 10,11,12 es El primer circulo donde irian los pecadores de soberbia.
en el canto 13 y 14 ya seria el 2 aro y van los pecados de envidia. En los cantos 15 y 16 es el 3° aro y van los pecados de ira. En el canto 17 es la subida al 4° aro. En el 18 y 19 se ingresan a los pecados de la pereza.
en el 5° aro que serian los cantos 20 y 21 van pecados de Avaricia y digalidad .
En los cantos 22,23 y 24 es el 6° Aro y en van los pecados de la gula. En el 25 y 26 están los pecados de la lujuria y es el séptimo (7)aro. En el canto 27 Se habla de la subida al paraíso terrestre y del canto 28 al 33 se habla del Paraiso terrestre.
BIBLIOGRAFIA
https://momoko.es/estructura-y-resumen/resumen-y-estructura-de-la-divina-comedia
https://www.semana.com/cultura/historia/articulo/dante-y-los-7-pecados-capitales/202114/
https://recursosdidacticos.org/el-infierno-la-divina-comedia-para-primero-de-secundaria/
http://paola-literatura.blogspot.com/2009/08/dante-informacion-general.html
________
OFFFFFF THAT WAS INTENSE i have to edith some little things so it will be more pleasent to read, i hope it worked.
I hope You like it! And don't kill me, but i really doubt i'm going to Translate this, EVER, is way to long yo do it, but i hope You can enjoy my works in Spanish!
Thank you for reading ❤️
17 notes · View notes
vienitas · 8 months ago
Text
ENTREGA: VENUS SUTIVANISAK. HABILIDAD: SIGILO (3/3).
la entrada de su diario / carta a alguien.
10 de febrero de 2018 —veintidós años. 
es estúpido estar escribiendo en estas hojas después de tanto tiempo, pero me causó gracia que lo último que puse fue una fotografía mía y tuya, archer. esa que nos sacaron en disney con trece años y unos sombreros ridículos. es aún más ridículo que sólo hace un par de meses volvimos a recrearla, mismo lugar, diferentes orejas, pero tenía la misma sonrisa que en ese entonces. 
podría hacer un resumen de los últimos años, para que conozcas mi perspectiva. también podríamos saltarnos el acto vergonzoso y sólo darte el regalo para que veas que llevo una vida enamorada de ti. 
mamá dice que es patológico. el amor, me refiero. pierdes la razón con facilidad cuando estás con quien amas y, al mismo tiempo, todo tiene sentido de una u otra forma. así me he sentido desde que te conocí: todo importa y al mismo tiempo se vuelve irrelevante, porque lo eclipsas. ¡dios, qué cursi! quiero meterme el lápiz en el ojo para dejar de leerlo. 
de una u otra forma, la vida nos separó hasta que nos volvimos las personas con derecho que somos ahora, pienso que si las cosas hubieran pasado antes, ahora no estaríamos juntos y hasta nos odiariamos, no olvidemos a mi yo de dieciséis alta en toxicidad y celopatía. ni a tu yo de diecisiete que sólo sabía ver anime y jugar videojuegos, dios, insoportable. 
era doloroso, no te mentiré, conocer a tus novias y transformarme en ese agregado prescindible. pero ahora que veo hacia atrás, quiero darle la gracia a cada una de tus ex novias por convertirte en el hombre que eres hoy en día, ¡no salió solo! ahora te bañas todos los días, ¿eso lo logró diane o fue tu madre? quizás fue que dejaste de ver tanto anime, ¿no es así?
también… de no haber estado lily en el camino, ahora tampoco estaría gala y creo que la paternidad es lo que mejor te vino, te hace ver más guapo y brillante. al menos mamá dice que pareciera que maduraste un poco, y que lo diga ella es todo un cumplido. 
es gracioso ver hacia atrás en las páginas de este diario — estás escrito en más de una fecha, como si fuese más tuyo que mío. y por eso se transformará en el primer regalo que te daré en nuestra nueva casa, ¿te parece? si no lo hace, ya no es problema mío porque lo estás leyendo, pedazo de chusma. 
se supone que debo contar un secreto aquí, ¿no es así?
decir que estaba enamorada de ti desde los seis años creo que nunca fue tan secreto que digamos, menos cuando veas esto. mis gustos los conoces, ¿no? como me gusta el café en un punto exacto de temperatura, que odio los dulces y prefiero mil veces empalagarme con comida salada. ¡soy mala en la cocina también! no sé si logre aprender algo de valor para ti y gala, pero te prometo que daré todo de mí para que no seas el único esclavizado en la cocina. 
uh. ¿qué más? tengo miedo. quizás eso sí es un secreto que vale la pena. tengo miedo de que las cosas no funcionen, pero también me da miedo que lo hagan. tengo miedo de lo que se nos viene, pero también sé que nunca me soltarás la mano. porque así eres tú, ¿no es así, archer? te aferras a quienes amas. te aferras a mí y gala como si de eso dependiera tu vida, sin saber que la mía depende de ti. 
en fin. suficiente por ahora, no quiero manchar con más lágrimas la página, ¡que ya te escucho riéndote abajo con mi papá! 
tengo otro secreto. 
nunca amaré a nadie como a ti, ¿lo sabes? espero que tú tampoco. 
21 de septiembre de 2019 —veintitrés años. 
encontré esto mientras ordenaba tus cosas. y sigo pensando lo mismo. 
nunca amaré a nadie como a ti. 
te extraño hoy y siempre. espero que tú no a mí. 
mayo de 2024 — veintisiete años. 
gala ya está creciendo sana. está en primaria y vive conmigo y camille aquí en londres. logré que me dejaran quedar por aquí si accedía a volver a estudiar, es algo aburrido, ¿sabes? ver a la misma gente todos los días e ir a clases, pero ¿qué más podía hacer? 
se parece a ti. se le arrugan los bordes de los ojos cuando se ríe hasta llorar y su punto de débil es su pancita. 
le dice mamá a camille, yo soy tía innie. es a la única que le permito decirme así. 
camille no le deja olvidar que su papá se llama archer y que la está cuidando desde el cielo. cada día del padre te compra un tulipán blanco, ese que te gustaba, y dice que nunca está sola. espero que realmente sea así, ¿sabes? 
más te vale que sea así. 
encontré esto mientras empacaba mis maletas, viajaré a suiza para conseguir quedarme aquí en inglaterra al menos cinco años más; espero que se extienda lo suficiente para seguir viendo a gala crecer, era lo que querías, ¿no? que fuéramos una familia. 
tendré que alejarme de ella algunos meses, espero que sepas entender. 
te sigo extrañando y sigue doliendo, pero ya no uso la argolla de compromiso, me duele más verla que antes. 
pero no significa que te seguiré amando como a nadie hasta el día que me muera. 
¿cuidarás de mí en suiza, archer? 
espero que sí. 
4 notes · View notes
gloris-stuffs · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Kim Jae wook
Entrevista Harper’s
Conocí a Jae-wook por primera vez hace unos cuatro años, en una cafetería frente al Parque Dosan. En ese momento, él llegó en una scooter con una expresión desafiante, vestido con jeans ajustados, chanclas, con las uñas pintadas de negro y una pistola de juguete en la cintura. Era evidente que era un joven libre y despreocupado, y el único término que podía usar para describirlo era "joven, guapo, modelo masculino". Pensé por un momento: "¿Qué estará haciendo con solo veinticuatro años?", pero temía que respondiera con algo como "Preocúpate de tu vida, tía".
En nuestra conversación dos años después, me contó: "Hermana, en ese momento ya había debutado como actor. <Bad Guy> fue mi noveno trabajo". El día de la entrevista había pasado solo cinco días desde que Jae-wook regresó de su papel como el hijo problemático de una familia adinerada, Hong Tae-sung, en el drama <Bad Guy>.
Me explicó que no estaba listo para hablar sobre el personaje de Hong Tae-sung porque apenas había salido del trabajo después de medio año de inmersión en el personaje. En lugar de eso, estaba ocupado durmiendo, viendo amigos y bebiendo. En ese momento, estaba preparando el primer álbum de la banda que había formado con amigos de la universidad, pero tuvo que suspender todo para sumergirse en el trabajo debido a la curiosidad que sentía por el personaje.
Dijo que la curiosidad por los personajes es lo que lo motiva más que el estilo del director o el proyecto en sí. Hong Tae-sung, que apareció un año y medio después de <Antique>, era un personaje que le despertó una gran curiosidad. "Después de <Antique>, la gente me reconocía en la calle como '¡Oh, ese tipo gay!' y los papeles que recibía eran mayormente andróginos. Pero el director de <Bad Guy>, I Hyung-min, me vio de manera diferente, y estoy muy agradecido por eso."
Con una carrera de diez años como modelo, nueve años en actuación y en la banda, Jae-wook se ha convertido en un actor consolidado. En su primer trabajo de debut, que fue en el drama <You’re Beautiful>, era difícil reconocerlo, ya que no tengo recuerdos claros de él en ese papel. "Apoyé el grupo de indie en el que estaba, con la vocalista Ina-young, pero en ese entonces no tenía ambiciones ni pasión por la actuación. Pensé que la actuación no era para mí y que debería enfocarme solo en la música." Sin embargo, la semilla de la actuación plantada en ese momento creció con el tiempo, convirtiéndose en un bosque maduro. Y, cuando surgió una buena oportunidad, actuó en el drama <Dal-ja’s Spring>. Aunque en <Coffee Prince> o <Antique> aún parecía un modelo frente a la cámara, en <Bad Guy> finalmente pude ver al actor Jae-wook en su máxima expresión.
Descubrí que el personaje de Hong Tae-sung en el drama se parecía mucho a Kim Jae-wook en la vida real, especialmente en su forma de gritar y perder los estribos. "Fue una buena forma de liberar el estrés. En frente de la cámara, todo se perdona", dijo Jae-wook, sonriendo. Sin embargo, el momento en el que realmente se dio cuenta de que se había convertido en un actor fue cuando escuchó que Hong Tae-sung y Kim Jae-wook se parecían mucho. "Me alegra mucho escuchar eso. Todos dicen cosas como que el personaje de <Coffee Prince> es igual a mí o que en <Antique> no actué, sino que simplemente mostré cómo soy (exceptuando el tema de la identidad de género). Es muy gratificante escuchar eso. Creo que significa que he logrado expresar una parte de mí mismo a través de los personajes".
Añadió que lo positivo de actuar representa el 51% y lo difícil el 49%, y que por eso continúa en la actuación. Al igual que algunos no soportan estar limitados a un solo rol, definición o lugar, Jae-wook siente sed de nuevos espacios, pero no de nuevos roles por el momento. Está ocupado con sus tres roles como modelo, actor y miembro de una banda, lo que le exige un equilibrio complicado y entretenido.
A pesar de sus preocupaciones, sus ojos brillan mientras habla. Disfruta de este doloroso equilibrio y encuentra diversión en él. "Sí, me gusta pensar y buscar soluciones por mí mismo."
Han pasado casi dos años desde que nos vimos por última vez. Antes, solíamos encontrarnos por casualidad en la calle o en cafés, pero ahora esas reuniones se han vuelto raras. Aunque lo veo frecuentemente en televisión o en pantalla, me pregunto si el título de actor lo ha encerrado en la pantalla. "He vivido solo durante aproximadamente dos años y medio. No sabía que me gustaba tanto hacer las tareas del hogar. Cocinar, lavar, limpiar, tocar la guitarra, ver películas y leer libros hacen que la noche llegue rápidamente. Me gusta tanto estar en casa que apenas salgo."
La independencia en la veintena puede tener muchas razones: valentía, libertad, confusión, desviación, o simplemente como parte del proceso de maduración. "Dentro de casa, mis movimientos estaban predeterminados. Mi espacio vital se volvió una rutina, y sentí que mi pensamiento también se detenía allí. Me resultaba frustrante, y temía estancarme, por lo que decidí mudarme. Pero después de vivir en esta casa por más de dos años, también empecé a sentirme estancado, así que planeo mudarme el próximo mes."
Recuerdo haber pensado que no había nada más lamentable que una persona sin una intensa vida interior. Aquellos con una conciencia que interfiere incluso en los pequeños detalles y no permite que el pensamiento se vuelva perezoso o insensible, tienen una vida interior intensa y ocupada. Entrevistar a Jae-wook fue un placer porque descubrí que el "chico inmaduro" que pensaba que era, en realidad, tenía una vida interior intensa. Adiós, chico inmaduro con pistola.
2 notes · View notes
mesientotanamada · 1 year ago
Text
Si uno es atacado, dos resisten mejor.
El sábado, mi marido y yo tuvimos el honor de asistir a una boda que desprendía amor y romanticismo. Todos lloraban de la emoción, hubo mucho sentimiento y mucha sensibilidad. Disfrutamos mucho, y en la fiesta lo dimos todo: bailamos, reímos, y cantamos rodeados de nuestros amigos.
Sin embargo, en medio de toda esa celebración y de las risas, me di cuenta de lo difícil que es el matrimonio si no está Dios en el primer lugar. Me di cuenta de que todo parece muy bonito cuando las luces brillan y la música suena, y de lo difícil que es realmente poner a Dios en medio de la relación cuando llega la cotidianidad y todo lo que conlleva: tentaciones, egoísmo, miedos, sufrimiento...
En este año y poco que llevo casada, he aprendido que sin Dios, mi matrimonio no tiene sentido. Que si no ponemos a Dios lo primero, todos los días, nuestra relación se va a la basura. Nos lo explicaron el día de nuestra boda: Dios tiene que ser nuestra roca.
Y así hemos intentado vivirlo hasta el día de hoy, con todas las pruebas y dificultades. Porque nos sale mirar por uno mismo, el orgullo, el devolver mal por mal en cambio que perdonar y pedir perdón. Pero la iglesia nos ha enseñado, en esos momentos de sufrimiento, a acercarnos aún más a Dios y a la otra persona, en cambio de enfadarnos con Él (y con el otro).
En la boda del otro día, vivimos unas situaciones en las que nos acordamos que nuestro matrimonio es como un hilo que o cosemos cada día, o se puede deshacer en cualquier momento, que basta muy poco para que eldeabajo se cuele entre nosotros y lo rompa todo: una palabra dicha en el momento equivocado, un gesto que no se debe hacer, una mirada equivocada, un comentario fuera de lugar... pequeños detalles que hacen que nos olvidemos de Dios y nos dejemos llevar por los pensamientos negativos que eldeabajo nos mete en la cabeza (yo soy la mejor directora de películas mentales que existe en el mundo). Porque él solo quiere destrozar nuestra unión y lo que estamos construyendo día a día.
"Por lo tanto, pónganse toda la armadura de Dios, para que puedan resistir en el día malo y mantenerse firmes después de haberlo superado todo." Efesios 6:13
Nuestra iglesia, nuestra comunidad, nuestras familias, nos han enseñado que con la oración, con la Palabra de Dios, y con el perdón, podemos enfrentarnos a cualquier situación, confiados de que Dios está con nosotros y lucha por nosotros, y quiere que nuestro matrimonio funcione (probablemente mucho más que nosotros mismos).
Dios tiene que ser la roca en la que, como matrimonio, tenemos que apoyarnos todos los días, pero en especial en esos momentos donde soportamos menos al otro, y los problemas se nos caen encima. Porque tengo cada día más claro de lo fácil que sería romperlo todo. Las tentaciones van a rodearnos continuamente, pero desvanecen cuando nos refugiamos en Dios. Lo difícil es seguir luchando y apostar el uno por el otro. Solo con la ayuda de Dios podemos hacerlo.
Hicimos un pacto con Dios, y una promesa de fidelidad para toda la nuestra vida: nuestro matrimonio está creado por Dios, sostenido por Dios y para dar gloria a Dios. Pero con Él, no solo permanece, sino que florece cada día más.
"Mejor son dos que uno, pues juntos obtienen mejores resultados de sus esfuerzos. Porque si caen, el uno levanta al otro. Pero, ¡Ay si uno cae sin que nadie lo levante! (...) Si uno es atacado, dos resisten mejor, pues no se rompe fácilmente una cuerda trenzada con tres hilos." Eclesiastés 4:9-12
Tumblr media
Ph. Iris Caparrós
9 notes · View notes
atlanticmiddleisland · 7 months ago
Text
Carta al pasado
Dirijo esta carta a ti, que eres yo, al chico que era el día 7 de Febrero del año 2017.
Te escribo esta carta desde otra vida, desde otro mundo, desde la vía en la que la vida te separó de a quien hoy conoces por primera vez.
Llegará Cris o llegarás tú a ella, y cuando le cuentes el interés que tienes en sus textos, ella compartirá contigo las letras que sangró cuando recordaba, préstale atención, leelo con calma, ese texto que fue un final para ella es ahora un inicio para vosotros.
Te escribo esto porque te he visto, porque estoy ahí contigo tras 10mil mensajes, cientos de noches de ilusiones y dos vidas que fueron una, porque he rebobinado el tiempo y pude entender porqué a pesar de que el tiempo nos dio forma, no pudo rompernos.
Quiero que la cuides, que la hagas tuya, que cada palabra que ella te dirija que destile ilusión, sea para ti un tesoro, que entiendas que la vida a menudo pasa sin ofrecernos esto, que has sido y soy, que será siempre un hombre afortunado, que ella será siempre nuestra suerte.
Me gustaría sentarme contigo y explicarte lo que va a suceder, hacerte entender todo lo que hay encerrado en algo que parecerá tan trivial, en un intercambio de textos, en un cariño que crece, el amor que florece en noches tan largas. Ojalá pudiese hacerte entender que llamará a tu puerta un amor como no verás otro igual.
Volviendo a su "Carta al hombre que amé", te escribo esta "Carta del hombre que amó", por que quiero que la imagines cuando 17 menajes después, recibas esa foto en la que ella presume de cabello con la frase "(...) Baja corriendo las escaleras peinándote el cabello. Eres la chica más extremadamente bonita que haya visto", hazme caso, lo es, esa cabrona es preciosa. Decía, que la imagines, volviendo de su trabajo, en el que empezó formándose y fue labrando una carrera, a su casa, donde tiene tantas y tantas cosas que irá compartiendo contigo.
Imagínala en medio de su rutina, de la monotonía, de la vida de una chica con sus altos y sus bajos, e intenta dimensionar el valor que tiene que todo, todo lo que la rodea, pase un segundo plano y tú, incógnita transoceánica hija del azar, pases a ser una prioridad para ella, imagínala sonriendo mientras te escribe, imagina que en tu mundo nunca dejó de hacerlo.
No tengo que pedirte que hagas esfuerzos hacia ella, te ofrecerá una relación tan cómoda y natural que los próximos tres días se os escaparán de entro los dedos, llegará entonces el primer te quiero, que no se irá nunca, que aún en mi mundo sigue vigente, como el hechizo imperante de su novela de brujas favorita, recuerda que aún siendo una trilogía, para ella solo cuenta el primero.
Quiero que la hagas sentir grande, que la protejas, del mundo, de ella y de ti, del paso del tiempo, de la rutina, de los eventos que nos inherentes a toda vida, que abraces sus 158 centímetros en cuanto ahorres lo necesario para retar el cielo que os une en un viaje solo de ida.
No olvides, cuando ella te hable de sus defectos, decirle que la genética de su madre es un trauma de adolescentes, que sus piernas cuidadas y tersas no albergan defectos, que serán recorridas una y mil veces por caricias sinceras de quien por tenerla ganó.
Rétala, insúltala, juega con ella, haz que sonría, haz que se enfade mientras sonríe, haz que sonría mientras se ríe, haz que le duela el cuerpo de ser tan feliz y deja entonces que se esconda en tus brazos, aunque los muerda, son pequeñas manía que no quiero que pierda ni esconda. Hazle saber que es una chica inteligente, pero que la comprendes, que tiene un lugar a tu lado, que el lugar a su lado es el tuyo, que tú si que entiendes que tras el techo de su habitación está el universo y es infinito, que ahí arriba hay tantas preguntas como noches en vela pasarías de su mano resolviéndolas. Puede no parecerlo, pero es muy importante que ella entienda que tu la entiendes, necesita que esa parte de ella no muera, necesitas que la lleves al cielo, que seáis astronautas, que vayáis a plutón, que entendáis el origen del mundo, que la magia vuestra rutina. No dejes que la vida la encierre, y si lo hiciese, enciérrate con ella.
No la ayudes a encontrar su camino, porque le encanta tantearlos, quédate a su lado y acompáñala, ríete de ella cuando fracase, antes de abrazarla y decirle que da igual, que la haces su comida favorita, veis una película, os quedáis dormidos hablando de la vida y mañana la acompañadas a una nueva aventura de la mano. Ayúdala a dejar algo en el mundo que ayude a alguien, construid un pequeño legado que inmortalice una existencia tan especial.
Hazle entender que ya no estará sola, que cuidaréis un jardín durante años, que en cada viaje comprareis una planta para vuestro jardín, consigue peonías blancas, ayúdale a entender que no es normal ponerle tierra de la playa a las plantas porque a ella no le da la cabeza, levántate a regar pronto las plantas antes de que ella las ahogue, y cada vez que sonría con esa sonrisa bonita que nace de agredirla, como en este momento, bésala hasta que ella te aparte, como yo haría.
Su sexto mensaje dirá lo siguiente: "(...) si un día encuentras que uniste todos mis fragmentos (los que dejo de mi en cada escrito) y crees poderme leer completa comparte conmigo tu rompecabezas", te darás cuenta entonces de que ella siempre tuvo el alma abierta y un hueco a su lado, de que puso todas las facilidades y se entregó sin miedo, con una hermosa ilusión por bandera, será el regalo más bonito que recibas jamás de alguien. Yo he juntado todos sus fragmentos, hace ya mucho tiempo, esta parte no lo desarrollaré, quiero que disfrutes de cada página del libro que ella representa, que todo sea nuevo, que sientas esa ilusión en el estómago al buscar un nuevo mensaje suyo, no quiero quitarte las noches hasta largas horas ni los precipitados amaneceres para leerla, fue amor mucho antes de que me diese cuenta. Disfruta de su lectura, de conocerla, como ella me dijo, porque un amigo le dijo antes: "En cada nueva lectura entiendes algo que en la lectura anterior no comprendías" y tal vez, hoy que la vida me permitió volver a aquel día, yo también aprenda algo que se me escapó, espero que no cometas mis errores y que en siete años, cinco meses veintitrés días no estés escribiendo esta carta si no mirándola a los ojos antes de darle un beso y de decirle cuanto la querrás siempre.
A ella que te demostrará algo que creí que siempre había negado, como es su teoría de que el amor de tu vida y la mujer de tu vida, no pueden ser personas iguales, ¿Sabes que ella, en su mensaje número diecisiete dirá "Sería increíble encontrar ambas en una sola persona, no creo que sea imposible"?, aunque en mi mundo nunca volvió a dar el brazo a torcer, hazme un pequeño favor, dile que un amigo tuyo que vive en otra línea del tiempo lo encontró, hazle creer que tiene razón en la única vez que dudó de ello, no dejes que lo niegue nunca, pero no le digas que es ella el amor de mi vida, porque ya lo sabe la mía, aunque no se lo diga.
¿Sabes que formaréis un vínculo de esos que rozan la magia y que esconden tras el techo de la habitación? ojalá nunca estés tan lejos de ella, pero si llegas a alejarte en tiempo y espacio, sentirás que algo te llama, como cuando tiras de los dos extremos de una goma y con la tensión corren a rozarse, es a través de ese evento, entre otras muchas cosas, que entendí que siempre había sido ella.
Tatúate un sakura cuando entiendas lo efímera que será la vida si la compartes con ella, no le tengas miedo a la muerte aunque os separe algún día, porque estoy seguro de que construiréis una vida plena para ambos, conserva la mentalidad que se que ya tienes, y que compartís, de que la vida es un instante, de que la muerte siempre se precipita y de que no podemos perder el poco tiempo del que disponemos, por tanto, haz que pierda la respiración de tanto reír, hazla gemir, haz que persiga sus sueños, se parte de ellos, cuídala, mímala, haz que todo tenga sentido, haz que solo sonría, que incluso llorar lo haga tranquila, que no encuentre nunca la soledad, que no sienta jamás que se ha equivocado.
Como ella dijo al preguntarle por su primer tatuaje "la vida es solo un suspiro, morir te lleva a otro mundo".
La primera noche que pases con ella, túmbate con ella en la cama, toma su mano y mirando al techo di "Puedes creer que nuestra galaxia puede contarse y moriremos en una milésima de segundo sin siquiera notarlo". Ella trasciende a todo eso, ella es el vehículo para que tú entiendas el movimiento del mundo y tú el suyo, juntos podréis calmar todas las inquietudes que tenéis dentro, no imaginas hasta qué punto os llegaréis a complementar mentalmente.
No te rías de ella porque le haya gustado Brida (si, de Paulo conejo), o si, hazlo, ríete siempre de ella, haz que su sonrisa de fingido enfado se dibuje de nuevo, pero después dile que sabes de buen tinta que ella será tu luz en el hombro izquierdo, lo entenderá.
¿Sabes que la hice llorar el segundo día que hablamos? fueron lágrimas de desahogo, le dije que sus experiencias del pasado no la hicieron llorar siempre por culpa suya, que no son los celos, que no está loca, que no supieron cuidarla, díselo ahora con más convicción, pues tampoco yo supe hacerlo como merecía, pero su única locura fue la de enamorarse de una manera tan bonita. Qué jodida cosa tan bonita fue conocerla de ese modo, con todos sus sentimientos a flor de piel, sin filtros, sin medidas.
También serás la primera persona que la llame idiota sin intención de ofenderla, dile que entonces te entendió mal, que la querías ofender, y después no se, haz lo que sabes hacer, para agredir a alguien de manera cariñosa no necesitas consejos.
Interésate por su horóscopo, lee tanto como puedas sobre Escorpio hasta que compruebes si hay convergencia de enunciados, interésate por los resquicios de misticismo que ella encuentre en el mundo, analizadlo juntos, ved películas al respecto, leed, viajad a la cuna de todo lo que os interese y ahogaos en la historia, recorred la línea del tiempo juntos, arquitectura, cine, historia, música, teatro, naturaleza, viajes, literatura, comed bien, haced mucho ejercicio...alimenta cada una de sus inquietudes, comparte todas las tuyas, buscáis lo mismo en este mundo.
Recuerda, si no cometes el error de no ir a verla, prepararle el desayuno, su Irish breakfast con dos de azúcar y un chorrito de leche, abraza también su pasado, llévala a Irlanda un día que no se lo espere...y tú tampoco, sencillamente tómala de la mano, llévala al aeropuerto y partid. Da igual el lugar si estáis juntos y mírale la muñeca para recordar que la vida dura poco.
Y cuando ella te diga, no tardará en hacerlo, que no cree que nada suceda por casualidad, que en el fondo las cosas tienen un plan secreto aunque nosotros no lo entendamos, dile, sonriendo, que no tiene ni la mas mínima idea, de cómo la vida le dio la razón.
Y si algún día te dice que, "tal vez en otra vida", dile que si, pero que en esta también, en esta y en todas.
Quiérela siempre, como haría yo, como hizo ella.
Tumblr media
4 notes · View notes
yaretsblog · 8 months ago
Text
Eres mi todo y estoy muy agradecida por tu amor y apoyo.
Eres la luz del sol en mi vida y te amo más de lo que las palabras pueden expresar.
Eres mi fuerza, mi protector y mi héroe. Eres un hombre que toda mujer querría a su lado.
Ya extraño tu hermoso rostro.
Me encanta la forma en que me miras. Me hace sentir como si fuera la persona más importante de tu vida.
Me haces sentir como la mujer más especial de la Tierra.
Eres todo lo que podría desear en una mujer.
Me gustaría casarme contigo para que lo sepas.
Cada mañana le agradezco a Ahlla por ti.
Te amo. Pase lo que pase y pase lo que pase, estamos juntos en esto.
quiero casarme contigo por qué este amor es tan real una mejor persona. Muchas gracias por eso.
Te amo un poco más cada día.
Eres mi primer y único amor.
Me siento más feliz y más segura cuando estoy en tus brazos. Te amo muchísimo cariño.
Gracias por ser mi caballero de brillante armadura y apoyarme. Los quiero mucho.
Siempre estaré agradecida a Dios por haberme regalado a ti. no sólo serás sólo mi marido/amante; serás mi mejor amigo. Sé que siempre puedo contar contigo. Te amo mucho.
Eres el mejor hombre el mejor esposo este amor que tengo por ti tan puro y mi esposo ya Encontré el amor es encontrár la alegría, paz y felicidad. Todo eso lo he deseado por mucho tiempo hace muchos años mi amor conviertras en mi pareja.
Tu corazón está tan lleno de amor y tengo la suerte de encontrar un lugar allí. Te amo cariño.
Amarte es lo mejor que he hecho en mi vida. Y nunca me arrepentiré.
Cada día nuestro se siente como el primer día porque no puedo evitar enamorarme de ti una y otra vez. ¡Te amo!
No hay palabras que pueda usar para describir el amor que compartimos. Estoy increíblemente agradecida por ti.
No importa cuán aburridos sean mis días, tu presencia hace que todo en mi vida sea colorido.
No puedo ser más bendecida por tenerte en mi vida. Te apreciaré en mi corazón por siempre y para siempre.
Seguiré cuidándote, adorándote y amándote por siempre, durante los tiempos fáciles y los desafíos que enfrentaremos. Estamos juntos en esto y tú eres mi socio de por vida.
Nunca supe que el amor podía ser tan hermoso hasta que llegaste a mi vida. Te amo más de lo que sabes.
Cuanto más tiempo pasamos juntos, más fuerte crece nuestro amor.
No importa estaremos juntos de por vida será nuestro matrimonio, hay dos momentos en los que quiero estar contigo: ahora y para siempre.
Mientras viva y haya aliento dentro de mí, te atesoraré, mi amor.
contigo es como una luna de miel sin fin.
Es curioso cómo puedes ir por la vida pensando que estás completo hasta que te enamoras. Ahora cada vez no quiero alejarme de ti nunca me voy si te alejas de mi siento tan incompleta, mi otra mitad. Te amo.
Siempre permaneces cerca de mi corazón, no importa lo lejos que estés.
Siempre ha sido importante para mí decir “te amo” no sólo por costumbre, sino porque lo digo en serio.
Tengo mucha suerte quiero vivir contigo y quiero vivir una vida a ti lado solo contigo.
Tenemos una historia de amor para todas las edades.
soy ese espíritu de mujer que brilla para ti.en tú habitación y a ti se hace raro y muy curioso cómo era nuestras propias vidas cunado no sabíamos nada de nostros y era lo más distante y quiero vivir un vida a tu lado y no puedo esperar mas no puedo vivir sin ti y no quiero recordarlo nunca. que no estamos juntos pero ya quiero estar contigo ya
¡Te extraño mucho que no estás a mi lado y espero verte pronto!
para darte las gracias por tu llegada a mi por hacer mi vida tan llena de amor y felicidad.
El objetivo de mi vida es amarte, protegerte y apreciarte para siempre, una promesa que hago con todo mi corazón.
Recorrer este viaje de la vida contigo ha sido quiero la experiencia más increíble. contigo @hamdan-fazza @yaretsblog
You are my everything and I am so grateful for your love and support.
You are the sunshine in my life and I love you more than words can express.
You are my strength, my protector and my hero. You are a man that every woman would want by her side.
I already miss your beautiful face.
I love the way you look at me. He makes me feel like I'm the most important person in your life.
You make me feel like the most special woman on Earth.
You are everything I could ever want in a woman.
I would like to marry you so you know.
Every morning I thank Ahlla for you.
I love you. Whatever happens and whatever happens, we are in this together.
I want to marry you why this love is so real a better person. Thank you very much for that.
I love you a little more every day.
You are my first and only love.
I feel happier and safer when I'm in your arms. I love you so much darling.
Thank you for being my knight in shining armor and supporting me. I love you so much.
I will always be grateful to God for giving me you. You will not only be my husband/lover; you will be my best friend. I know I can always count on you. I love you a lot.
You are the best man, the best husband, this love I have for you is so pure and my husband has already found love, it is finding joy, peace and happiness. I have wanted all of this for a long time, many years ago, my love, for you to become my partner.
Your heart is so full of love and I am lucky to find a place there. I love you darling.
Loving you is the best thing I have ever done in my life. And I will never regret it.
Every day of ours feels like the first day because I can't help but fall in love with you over and over again. I love you!
There are no words I can use to describe the love we share. I am incredibly grateful for you.
No matter how boring my days are, your presence makes everything in my life colorful.
I couldn't be more blessed to have you in my life. I will cherish you in my heart forever and ever.
I will continue to care for you, adore you and love you forever, during the easy times and challenges we will face. We are in this together and you are my partner for life.
I never knew love could be so beautiful until you came into my life. I love you more than you know.
The more time we spend together, the stronger our love grows.
It doesn't matter whether we will be together for life in our marriage, there are two moments in which I want to be with you: now and forever.
As long as I live and there is breath within me, I will treasure you, my love.
With you it's like an endless honeymoon.
It's funny how you can go through life thinking you're complete until you fall in love. Now every time I don't want to get away from you, I never leave if you get away from me, I feel so incomplete, my other half. I love you.
You always remain close to my heart, no matter how far away you are.
It has always been important to me to say “I love you” not just out of habit, but because I mean it.
I am very lucky, I want to live with you and I want to live a life with you, just with you.
We have a love story for all ages.
I am that spirit of a woman that shines for you. In your room and for you it becomes strange and very curious what our own lives were like when we didn't know anything about each other and it was the most distant thing and I want to live a life by your side and I can't wait any longer. I can't live without you and I never want to remember it. We are not together but I want to be with you now
I miss you so much that you are not by my side and I hope to see you soon!
to thank you for coming to me for making my life so full of love and happiness.
The goal of my life is to love you, protect you and cherish you forever, a promise I make with all my heart.
Going through this journey of life with you has been the most incredible experience. with you
4 notes · View notes
tetha1950 · 3 months ago
Text
Dos Vallas más Allá...
Tumblr media
El teólogo Juan Calvino dijo: “Conocer a Dios como el Señor y Dador de todas las cosas buenas, que nos invita a pedirlas de Él, y aún así no ir a Él y pedirle, esto sería de tan poca utilidad como que un hombre descuidara un tesoro, enterrado y escondido en la tierra, después de que se le hubiera señalado y tuviera el mapa”.
Jesús nos dio un mapa, y se llama oración. Leemos en las Escrituras: “Jesús, les dijo: De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no solo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será hecho. Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis” (Mateo 21:21-22).
Sin embargo, sólo hay dos vallas que superar cuando comenzamos a orar para recibir de Dios.
Valla No. 1: Pedir
Las estadísticas indican que el cristiano promedio pasa de tres a siete minutos al día en oración. Hoy en día, nuestra capacidad de pedir es limitada. Si pedir es lo que nos lleva a recibir, ni siquiera estamos pidiendo muy bien. F. B. Meyer lo expresó así: “La mayor tragedia de la vida no es la oración sin respuesta, sino la oración no ofrecida”. Comprometámonos a luchar contra el ajetreo y a orar.
Valla No. 2: Creer
Hay una diferencia entre creerle a alguien y creer en alguien. La primera tiene que ver con la existencia. La segunda tiene que ver con el carácter y con quién es esa persona. Supongamos que le dices a una amiga que tienes fe en ella. ¿Qué significa eso? En primer lugar, estás seguro de que la persona con la que estás hablando realmente existe; no es un fraude. En segundo lugar, estás convencido de que puedes creer lo que dice y confiar en su carácter. Creer en la oración es confiar en quién dijo Dios que era.
La fe honra a Dios y Dios honra la fe. La fe en Dios no te dará todo lo que deseas, pero sí te dará todo lo que Dios quiere que tengas.
(Tim Dilena).
5 notes · View notes
loominggaia · 10 months ago
Note
Relato: "luna sangrienta"
Terror (espero)
"la anciana mujer elfo me llevo por un camino a lo profundo del bosque. la luna alumbraba el camino, pero no calmaba una inquietud, se sentía algo raro en el ambiente"
-aquí está-dijo la mujer elfo, al llegar a un claro-eres el primer evangelita que viene aquí...
"con fascinación observo el claro, la luna llena brilla sobre nosotros"
-¿Quieres saber algo?-pregunto la anciana
-¿Que cosa?
-hace muchos años, viví en una comunidad en la península de noso-empezo hablando la mujer-en ese lugar creíamos en que la luna, era la que enseño a mis antepasados a controlar el agua, y que su luz ayudaba a nutrir nuestro poder
-eso suena increíble...
-sabes, tras tantos años de conocerte, siento algo..
-oh-me sonrojo, me gustaba desde hace mucho. Creo que soy el único que se dio cuenta que es elfa en el mercado
"entre dientes, la elfa dice algo entre dientes, y habré los brazos como si estuviera abrazando a la luz de la luna"
-pero un día, kelvyngiard atacó-continuo la mujer-mi tribu fue atacada, y aunque intentando poner resistencia, nada funcionó y nos llevaron
"cuando me acerco con intención de consolarla, continua"
-a diferencia de lo que pensé, no nos tomaron para ser esclavos, si no herramientas. Nuestras habilidades excepcionales en hidromancia para torturar o matar esclavos o enemigos....en nuestra cultura eso era lo peor que se podría hacer
"no podía decir nada, estaba imaginando todo eso"
-y no quiero hablar de como nos mantenían encarcelados. Nos mantenían suspendidos alejados del piso, filtraban aire seco, y por cada problema que causaramos nos castigaban cruelmente. antes de darnos agua nos ataban de manos y piernas para que no pudiéramos usar el poder-vi como las venas de la mujer se volvían visibles-a pesar de todo, la luz de la luna llena que llegaba a mí celda me llenaba de su energía, y me di cuanto-se dio vuelta y me miró-que dónde hay vida, hay agua. Las ratas que iban y venían por mí jaula no eran más que sacos de agua.....con cada luna llena, practicaba el control de la sangre, controlaba a las ratas....
"en un movimiento, saco el agua dentro de las plantas y las uso para formar congelarla con forma de cadenas, para encadenarme"
-tras mucho, estaba lista para probar mí poder en un pez más gordo. Una luna llena, hice que un guardia me liberará de mí jaula, y fui libre después de décadas...
-q....-mi garganta tiembla de miedo-que paso con los otros?
-oh, en ese tiempo solo quedaba yo con vida. Y como ya no tenía a nadie, hice lo que hice.......controle la sangre de los guardias y los seque
-p-p-...-mi garganta se seca, y siento que mí cuerpo se rinde-por que?
-aun controlando tu cuerpo eres bobo.....NO ES OBVIO!?, ustedes evangelitas me encerraron, me torturaron por años y ahora es su turno!!
-no, por favor!
"antes de darme cuenta, la sangre de mi cuerpo se salió de el, y la elfa lo uso para rehidratar el árbol...."
-otro evangelita-mi cuerpo ya seco fue tirado a un lado, con muchos otros cuerpos que habían tenido mí mismo destino...
(Translated via Google Translate)
Story: "bloody moon"
Horror (I hope)
"The old elf woman took me along a path deep in the forest. The moon illuminated the path, but it did not calm a concern, something felt strange in the environment"
"Here it is," said the elf woman, upon reaching a clearing, "you are the first evangelite to come here..."
"with fascination I observe the clearing, the full moon shines above us"
"Do you want to know something?" asked the old woman.
-What thing?
-Many years ago, I lived in a community on the Noso peninsula-the woman began speaking-in that place we believed that the moon was the one that taught my ancestors to control water, and that its light helped nourish our power.
-that sounds incredible...
-You know, after so many years of knowing you, I feel something...
-oh-I blush, I liked him for a long time. I think I'm the only one who realized that she is an elf in the market.
"Under her breath, the elf says something under her breath, and I will open my arms as if I were hugging the moonlight."
"But one day, Kelvyngiard attacked," the woman continued, "my tribe was attacked, and although trying to resist, nothing worked and they took us away."
"When I approach with the intention of comforting her, she continues"
-Unlike what I thought, they did not take us to be slaves, but rather tools. Our exceptional abilities in hydromancy to torture or kill slaves or enemies....in our culture that was the worst thing that could be done "I couldn't say anything, I was imagining all that"
-and I don't want to talk about how they kept us imprisoned. They kept us suspended off the floor, filtered dry air, and for every problem we caused we were cruelly punished. Before giving us water, they tied our hands and legs so that we could not use the power. I saw how the woman's veins became visible. Despite everything, the light of the full moon that reached my cell filled me with its energy. , and I realized
- he turned around and looked at me
- that where there is life, there is water. The rats that came and went through my cage were nothing more than bags of water.....with each full moon, I practiced blood control, I controlled the rats....
"In one movement, I draw the water inside the plants and use them to form frozen chains, to chain myself"
-After a long time, I was ready to test my power on a bigger fish. One full moon, I had a guard release me from my cage, and I was free after decades...
-wh...-my throat trembles with fear-what happened to the others?
-Oh, at that time only I was left alive. And since I no longer had anyone, I did what I did......I controlled the blood of the guards and dried them -p-p-...
-my throat is dry, and I feel like my body is giving up-why?
-Even if you control your body, you are stupid... ISN'T IT OBVIOUS!? You evangelists locked me up, tortured me for years and now it's your turn!!
-no Please! "Before I knew it, the blood in my body left it, and the elf used it to rehydrate the tree..."
-another evangelite-my already dried body was thrown aside, with many other bodies that had had the same fate...
--
Wow! What a twist at the end! I love a good horror story, thanks so much for submitting this! I think there are some errors in the translation, but I could still follow the story and I like your use of the lore. Great stuff!
*
Questions/Comments?
Lore Masterpost
Read the Series
4 notes · View notes
kiki-de-la-petite-flaque · 11 months ago
Text
Tumblr media
Jesus Anarquista? Existió el tal mesias?, no hay evidencia científica. Que se podría decir de este personaje y de su manoseado mensaje , a través de la óptica anarquista?.Que nos puede dejar está visión del mítico personaje en este artículo?.Va pues buscando puntos de convergencia en la conocida historia.Lo cierto es que de haber existido es indudable la condición de esclavitud y sometimiento en la que se encontraba él y su pueblo por parte del implacable y corrupto imperio romano.
Anarquismo y el evangelio: Jesús, el Estado, el Capital y Dios.
Posted on abril 14, 2017 Por Fray Desquicio (Corresponsal Vaticano) Colaboración Extraído del El Surco N° 36-37, Junio-Julio 2012
“Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista” (S. Faure)
“¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino división” (Lucas 12, 49-53),
El platonismo judeocristiano valora las acciones humanas por poseer un carácter bondadoso que las acompañe, mejor aún cuando es un bien supremo que calma la conciencia hasta de un tirano. En este sentido la figura de Jesús ha sido útil para las justificar las empresas de los hombres, correspondiendo a la necesidad de ser buenos, de estar convencidos de una especie de elección sobrenatural que permita el saciar cualquier ambición terrenal. No es casual que quienes se enriquecen groseramente a costa de las masas empobrecidas, de los oprimidos, sean familias moralmente ortodoxas, fundadas en ‘valores sublimes’. Son las mismas que hacen de Cristo el modelo de piedad, garante de recta intención en la alta sociedad, en que se articula el catolicismo institucional (educativo, cultural, religioso, política, económico, ejecutivo, recreativo).
Esto provoca que creyentes y no-creyentes sintamos real fastidio hacia ese ‘Cristo lava conciencias’, sostén de la moral Oligarca, y nos convoca a hacerle frente desde su misma (teo) lógica: Jesús es además un acontecimiento histórico que podemos investigar y re-descubrir. Porque la historia es más que ‘conservar’ vestigios arqueológicos de un pasado que nos llena de ego científico, la historia se hace con lo acontecido y se proyecta desde el presente, luego, la figura de Jesús continúa en discusión y disputa. La teología tradicional, institución funcional a los linajes aristócratas, debe ser importunada en su apropiación-ocultamiento de la figura de Jesús, pues representa la invención de un Cristo condescendientemente pasivo frente al egoísmo, la codicia y el lucro de las clases dominantes.
De modo que el objetivo de este artículo es reseñar una crítica sobre la historia de este controvertido judío y su manoseado mensaje, intuyendo que la lectura anarquista de Jesús de Nazaret es más objetiva, más próxima a su identidad y menos sometida al control magisterial de la Iglesia Católica. Ahora bien, ¿Tiene notas y textos anarquistas el evangelio?
Vamos a acotar en primer lugar algunos puntos del anarquismo moderno en tanto rechazo del orden capitalista globalizado: la tríada Capitalismo-Estado-Iglesia, central en la desigualdad como evolución/involución histórica de nuestra sociedad occidental. De manera muy general y sin agotarlos, tomaremos éstos como ejes principales de la crítica anarquista a la omnipotencia de la economía neoliberal. El anarquismo no los pasa por alto y ajusta su análisis a estos cimientos del sistema, destruyendo esta perversa trinidad de poder. En ella el anarquista ve claramente la formación de un sistema de muerte e injusticia que atenta violentamente contra la vida, y no creemos que Jesús lo percibió de forma distinta, la historia en dos mil años no ha variado mucho. Pese a que se ha afirmado trilladamente la frase ‘Cristo fue el primer comunista’, las opciones de Jesús apuntan a acabar radicalmente contra todo régimen que anule el camino de liberación humana. Jesús capta los focos de estancamiento social y personal de sus contemporáneos para luego librar al ser humano de esos yugos de esclavitud. Le repugna el clasismo y el racismo judío, entre otros.
Sabemos que los evangelios canónicos (1) nos entregan la vida de Jesús desde un género teológico, sin embargo ello no le resta el valor humano y social de su mensaje, creemos que todo lo contrario, abren una vía comunitaria distinta. Cuando él rompe con las normas comiendo con prostitutas, hablando con samaritanos, no respetando el sábado, faltando al cumplimiento de las purificaciones rituales, horrorizando al Sanedrín con sus palabras, siendo declarado enemigo público por sus coterráneos que querían matarlo y muchas otras situaciones, cuando rompe con este orden, demuestra la intransable autonomía de su ser que no se deja manipular por poder alguno, ni siquiera ante Dios. Cuando aparece la ley Jesús se reb(v)ela con la subversión de los valores tradicionales, colocando al ser humano en el lugar donde impera la ambición y lo ritual, con el objeto de devolverle el lugar que le corresponde.
Esto nos da como resultado una característica esencial en la vida de Jesús y sin la cual sería imposible entender su palabra y el desenlace de la cruz: la conflictividad. A esta altura quien no asume su carácter conflictivo recae en una obcecación mental o simplemente en una complicidad con los sistemas de injusticia presentes en una sociedad tan clasista y dividida como la judía, presentes desde los tiempos de Cristo hasta la actualidad. Muchos aún persisten en soslayar este aspecto gravitante en la vida de Jesús, para ellos van dedicadas esta reflexiones.
Esta retrospectiva cristiana anarquista se enfoca en las tres categorías señaladas como ejes del sistema neoliberal y de la crítica anarquista: el Capital, el Estado y Dios (2) . No vamos a forzar anacrónicamente conceptos modernos (como el mismo anarquismo) en una época tan remota de hace dos mil años, pero vamos a obtener de ellos un punto de vista más honesto y coherente con la identidad de Jesús.
1. JESÚS Y EL CAPITAL
«El dinero es una falsa creencia, es el símbolo que hace presente a la injusticia, matando la palabra que se transforma en hechos concretos y se hace (con) vivencia entre las personas» El dinero en tiempos de Jesús era pieza fundamental de la economía judía, pero a su vez corrompía los lazos ciudadanos y la igualdad de todos ante la ley, conformando una sociedad rígidamente estratificada, dominada principalmente por los Saduceos a quienes se les permitió acuñar una “moneda de tiro” comercializada en el templo para pagar las ofrendas y los Herodianos que se beneficiaban del control de pago de los impuestos para Roma. De ese negocio se beneficiaban sacerdotes, fariseos, escribas y maestros de la ley. Rompiendo con este orden corrupto el mensaje de Jesús está dirigido a los desfavorecidos del capital, a quienes no lo detentan, a los marginados: “a los pobres se les anuncia la buena noticia” (Mt 11, 5; Lc 4,18). Incluso se advierte que para los ricos es una mala noticia: “¡ay de ustedes los ricos, pues ya han tenido su alegría!” (Lc 6, 24), a costa de los demás, claro está.
La tradición católica ha querido relativizar -cuando le conviene- este tipo de textos con directa alusión a la condición sociopolítica de un pueblo, dirán que ‘el mensaje de Cristo es para todos y no puede excluir a nadie’, además, señalan que ‘hay una riqueza espiritual que impide la entrada en el Reino de Dios y una humildad que puede ser virtud incluso de los ricos’. Pero sin dejar de reconocer que la soberbia no es exclusividad de ninguna clase social, la palabra de Jesús implica una clara toma de posición frente a los grupos de su tiempo que no admite doble lectura: para este kairós (3) no es el tiempo de glosas. Tal separación material/espiritual es restar objetividad histórica a la idea de la encarnación. Jesús no busca el consenso institucional: “¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino división” (Lucas 12, 49-53), menos aún siendo testigo de la piramidal sociedad judía y esa abismante distancia entre ricos y pobres que degradaba a las personas.
Los evangelios canónicos (4) nos plantean sólo una opción: “No podéis servir a Dios y al dinero” (Lc 16, 13). El dinero es una falsa creencia, es el símbolo que hace presente a la injusticia, matando la palabra que se transforma en hechos concretos y se hace (con) vivencia entre las personas: “La semilla sembrada entre espinos representa a los que oyen el mensaje, pero los negocios de esta vida les preocupan demasiado y el amor por las riquezas los engaña” (Mt 13,22). En una sociedad corrupta y llena de avaricia, Jesús advierte un negro futuro para los acumuladores: “Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado? Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios” (Lc 12, 20-21).
Jesús no perteneció a la cultura del egoísmo socioeconómico (Lc 9, 58), pues el reino que dice instaurar -aquí en la tierra- es la antí- tesis de un país que abre abismos sociales entre ricos y pobres, como lo señala en la parábola de Lázaro y el Rico (Lc 16, 19-31). Claramente la “novedad” de Jesús no admite el modelo de hombre exitoso tan en boga por aquel tiempo (también hoy), simplemente su mensaje no es compatible con la acumulación de riquezas, son “dos amos…” (Mt 6,24) que se contraponen. Sabe que los ricos tienen enquistado un altivo modo de ser (ethos), que no se sana por el mero cumplimiento de preceptos rituales, sino transformando activamente el orden conocido, cambiando la estructura sociopolítica: “¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el reino de Dios!” (Lc 18, 24)
2. JESÚS Y EL ESTADO
Precisamente se rebela contra la autoridad en un acto llamado ‘purificación del templo’, porque tal purificación se traduce en limpiarlo de la corrupción económica: “comenzó a echar de allí a los que estaban vendiendo” (Lc 19, 45)
Resultado de imagen para jesus anarchistPese a que el concepto de Estado no era propio de la organización judía, Jesús se manifiesta contra su equivalente: la elite gobernante de su país. Estos son los mismos líderes del judaísmo, pues la cultura judía no tiene distinción entre poderes laicales y religiosos. Los líderes del gobierno judío son las mismas cabezas del Sanedrín: Saduceos, Fariseos, Sacerdotes, etc. Y aunque eran colonia del Imperio Romano podían contar con esa independencia similar a la regionalización de nuestros modernos estados-nación subdesarrollados respecto de los países del primer mundo.
El gobierno organizado por el Sanedrín tiene su ‘casa de gobierno’ en el lugar más sagrado de Jerusalén: el Templo, esta vez profanado por los mercaderes. Jesús percibe una vez más el peligro del poder económico, entra al templo y expulsa con autoridad a los empresarios y comerciantes que lucran con lo más sagrado de su cultura. Por eso, el miedo a desestabilizar el sistema que los favorecía les lleva a odiarle: “los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley comenzaron a buscar la manera de matar a Jesús, porque le tenían miedo, pues toda la gente estaba admirada de su enseñanza” (Mc 11, 18). Le temen porque amenaza los intereses privados de los terratenientes enriquecidos, quienes dicen servir a Dios y a su pueblo.
Precisamente se rebela contra la autoridad en un acto llamado ‘purificación del templo’, porque tal purificación se traduce en limpiarlo de la corrupción económica: “comenzó a echar de allí a los que estaban vendiendo” (Lc 19, 45). Escandalizados con su actuar, mientras Jesús andaba por el templo “se acercaron a él los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos, y le preguntaron: ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te dio la autoridad para hacerlo?” (Mc 11, 27- 28). Jesús les da una respuesta que abre una encrucijada: “Yo también quiero hacerles una pregunta. Si me responden, les diré con qué autoridad hago estas cosas. Díganme: el bautismo de Juan Bautista, ¿venía del cielo o de los hombres?» Ellos se hacían este razonamiento: “Si contestamos: ‘Del cielo’, él nos dirá: ‘¿Por qué no creyeron en él?’. ¿Diremos entonces: ‘De los hombres’?”. Pero como temían al pueblo, porque todos consideraban que Juan había sido realmente un profeta, respondieron a Jesús: “No sabemos”. Y él les respondió: “Yo tampoco les diré con qué autoridad hago estas cosas”. Conoce la ambigüedad de los jefes políticoreligiosos, tiene claridad de sus intereses. Se niega a entrar en una discusión con quienes sólo hablan aferrados a su estatus, a ellos sólo les refleja la deshonestidad sus cargos poniéndolos frente a frente con el pueblo que aún creen engañar.
En Jesús es irreverencia su silencio ante Pilatos, pues no se deja intimidar ante su arrogancia, tampoco quiere entrar en la dinámica de un juicio ya viciado de antemano, no admite ser juzgado por ninguna de las autoridades de su tiempo: “ninguna autoridad tendrías sobre mí si no se te hubiera dado de arriba; por eso es que me entregó a ti tiene mayor pecado” (Jn 19, 11), es decir, desaprueba la legalidad vigente Romano-Judía. Tal vez el acto más rebelde de todos ya había sido señalar ante el Sanedrín su condición de instaurador de un nuevo orden: “El Sumo Sacerdote insistió: Te conjuro por el Dios vivo a que me digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios. Jesús le respondió: Tú lo has dicho… Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Ustedes acaban de oír la blasfemia” (Mt 26, 63-65). Ahí está Jesús frente a las autoridades gubernamentales de su tiempo: blasfemo, rebelde, desobediente agitador y peligroso insurgente.
3. JESÚS FRENTE A DIOS
¿Creía Jesús en Dios? Discutirá algún conservador católico que es un absurdo preguntarlo, por tanto se declaraba el Hijo de Dios. Pese a los reaccionarios discursos teológicos, el vocablo ‘Dios’ de origen griego no está tan claro como auténtico de Jesús,inclinándose más bien por un nombre poco usual: Abbá (5) , vocablo que dejaba perplejo a quien lo escuchara. No existe un Dios omnipotente sobrenatural ajeno a la vida de ‘acá abajo’, sino un padre, quizás una madre. En todo caso son irrelevantes para Jesús éstas imágenes antropomórficas para su experiencia inefable de amor infinito, es un Dios-Comunidad donde se conjugan todos estos arquetipos vitales, porque “nadie ha visto jamás a Dios” (Jn 1, 18). Su iluminación le lleva a darle poca relevancia a los problemas semánticos sobre la religión. Para Jesús lo que le da crédito a nuestras certezas es que el ‘cómo’ (con) vivimos.
Y si bien es cierto que Jesús no podría ser un positivista antirreligioso, es capaz de negar, especialmente con sus hechos a ese Dios tan puro como lejano, que se sitúa al lado de los poderosos. El Abbá de Jesús es alguien que se ‘juega el pellejo’, involucrado hasta la muerte con los seres humanos, alguien que no tiene otra referencia más acertada que el amor-amar. Sostiene su vivir en la divinidad impronunciable e inconocible del Antiguo Testamento sin dejar de entenderla como implicancia o cercanía absoluta con lo humano. Ese movimiento inverso a los señores y reyes del mundo (ya en sí una idea revolucionaria) no es otra cosa que el encuentro de lo trascendente con lo inmanente en el aquí y ahora, es un Dios que no tiene sentido sino se instala en medio de la miseria y la precariedad humana, para luchar activamente desde allí revirtiendo el sistema y humanizándolo.
Estas ideas apuntan a conocer mejor la figura de Jesús, a acabar con el monopolio teológico que lo tergiversa como pieza de un mecanismo de desigualdad (6) institucionalizado como ley natural de la humanidad. Lejos de la resignación, representa la apertura de un camino nuevo, la revolución integral que hace de una sociedad piramidal un reino de hermanos•
Notas
1. Marcos, Mateo, Lucas y Juan.
2. En último caso, pese a las discusiones etimológicas de la palabra, Dios no es una palabra tradicional del mundo hebreo, es de origen griego y no tiene la densidad que para los judíos tiene Yahwé.
3. Palabra griega que significa demonio fugaz que aparece como inspiración y nos lleva a otra dimensión, o sea el momento oportuno, en sentido cristiano lo llama ‘tiempo de Dios’.
4. Siguiendo los criterios de autenticidad histórica, los evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) fueron escritos el primer siglo inmediatamente después de la muerte de Jesús, por tanto resultan más fiables por su cercanía con la vida de Jesús.
5. Palabra hebrea que significa “papá” en arameo, se suele traducir también como “papito”. Este término aparece sólo tres veces en el Nuevo Testamento.
6. Se afirman en ese pasaje que dice: “Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis” (Mt 26,11). 
4 notes · View notes
lyon-amore · 11 months ago
Text
Tumblr media
Jake había terminado de leer todos sus chats. Parecía que durante esos dos meses había tenido compañía del grupo, jugado con ellos a juegos en el móvil, hablado de películas y series, todo conversaciones que un grupo podría tener. Un poco de nostalgia le entró al leerlo todo.
Negó con la cabeza. Ya daba igual, le costaría recuperar esa parte de su vida.
Soltó un suspiro y decidió echar un vistazo al correo. Recordó que ella le envió el mensaje para obtener la clave del vídeo, pero su correo venía con el asunto de “Tenemos que hablar”. Ni si quiera tenían una relación que ya él título le dio auténtico terror.
Accedió al correo, y le dio click al mensaje.
No era exactamente lo que esperaba.
--------------------------------------------------
Asunto: Tenemos que hablar.
¿Jake? ¿Este correo es seguro? Porque son muchas cosas las que quiero poder contarte.
La verdad es que ha sido terrible adivinar tus puzles con Lilly, ¡Pero valió la pena porque se disculpase! Ninguna niñata me va a mandar a mí tras liarla ¿Qué se ha creído? Ya podías haberme enviado a mí un mensaje primero ¿No? Ay Dios… ¿Qué es lo que voy a hacer contigo…?
--------------------------------------------------
—Prefiero no decirlo en voz alta… —susurró Jake, sonrojándose tras leer esa pregunta del correo.
Ya era suficiente que habían estado separados durante esos dos meses, que sus pensamientos hacia ella se habían incrementado. Sus deseos de haber podido estar a su lado se habían hecho más fuerte.
Prefirió seguir leyendo para calmarse. O eso esperaba hacer.
--------------------------------------------------
Lo peor no es eso, sino que no paro de darle vueltas a la relación entre tu y Hannah ¿Sabes lo que es eso? No quiero sonar celosa
--------------------------------------------------
—Lo pareces —sonrió con malicia.
--------------------------------------------------
Pero el pensar que quizás todo este tiempo me has estado engañando y que de verdad eres amante de Hannah a pesar de decirme que no ¿Cómo crees que me sentiría de todas nuestras conversaciones? ¡Es que te mandaría a la mierda! Bueno, no, lo hago por adelantado porque todo este misterio que te traes con ella me está volviendo loca ¿Por qué tanta obsesión con ella?
Si resulta que de verdad eres su amante y me has usado todo este tiempo, más te vale que te prepares porque pienso castrarte por idiota.
--------------------------------------------------
Quizás es porque jamás había visto ese lado de ella, pero no pudo evitar en reír. De verdad la había imaginado escribiendo con furia el correo mientras fruncía el ceño. La había visto antes poner esa expresión y le parecía adorable viniendo de ella.
Se calmó un poco, viendo un segundo correo de su procedencia. En el título venía un “Lo siento”. Cuando empezó a leerlo, volvió a reírse a pesar de que no debería por cómo ella parecía estar nerviosa, ¿Quizás porque no se esperaba un segundo correo?
--------------------------------------------------
Asunto: Lo siento.
¡LO SIENTO! ¡LO SIENTO! ¡LO SIENTO! ¡NUNCA QUISE DE VERDAD INSINUAR QUE TU HERMANA ERA TU AMANTE!
Dios, ahora me siento peor por haberte dicho todo eso ¿Me perdonarás? ¡Prometo que no te castraré! ¡Ni estaré enfadada con vosotros dos! ¡He sido una tonta!
¡Te prepararé la comida que quieras cuando regreses! ¡Te limpiaré la ropa si quieres! ¡Pero lo siento! ¡No sabía que era tu hermana! De haberlo sabido quizás no te hubiera enviado el otro mensaje en primer lugar ¡Perdón!
--------------------------------------------------
De nuevo, soltó una carcajada. Aunque era serio el tema, le hizo reírse. Con ella siempre era así, ya lo había notado. Siempre le hacía reír. Aunque está vez fue algo más que entendible su confusión, pero no se esperaba que fuera de esa forma ¿Macie celosa? Debía de aprovechar eso, por cómo ella insinuó que estaba celoso con sus conversaciones con Jessy o con Aiden.
—Realmente echaba de menos volver a estar en contacto contigo —suspiró cerrando la ventana del correo—. Eres lo mejor que ha entrado en mi vida, Macie…
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Inspirado en una conversación con alguien de Twitter y de lo ocurrido con mi hermana cuando le escribió el correo a Jake, espero que os haya gustado 💖
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
#La_ promesa_de_la_paz
“Escucharé lo que Dios el Señor diga; promete paz a su pueblo…”—Salmo 85:8.
No importa lo que esté pasando en tu vida en este momento, el Señor promete que puedes tener paz. No importa lo que esté pasando en la economía, en tus relaciones o en la oficina; nada en este mundo puede quitarte Su paz. Pero fíjate en la primera parte de este versículo: tenemos que hacer nuestra parte. Tenemos que escuchar lo que Él nos dice que hagamos.
Puedes estar pensando para ti mismo: “Dios no me habla”. Pero una vez que recibes a Jesús como tu Señor y Salvador, te conviertes en Suyo. La Biblia dice que ustedes son Sus ovejas, y pueden oír Su voz, y la voz de un extraño no seguirán.
El Señor habla de muchas maneras. En primer lugar, Él habla a través de la Palabra de Dios. Pero a veces, Él habla a través del aliento de un amigo, oa través de una canción, o en la belleza de la naturaleza. A veces es un simple "conocimiento" en lo más profundo de tu espíritu. Si no está seguro de cómo Dios le habla, pídale que le enseñe. Abre tu corazón y estate dispuesto a escuchar Su voz. A medida que se tome el tiempo para estar quieto y escucharlo, Él hablará. Él se te revelará y te dará paz todos los días de tu vida.
8 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 2 years ago
Text
Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
Eclesiastés 3:1‭-‬8 RVR1960
Cómo enfrentar el cambio
Se dice que en la vida “lo único constante es el cambio”. Una de las mayores certezas de nuestra existencia es que las cosas no se quedan como están. Todo cambia. Tal pensamiento puede ser inquietante o emocionante. Todo depende de la perspectiva en la que se mira.
Como seres humanos, vivimos situaciones infinitamente complejas. Las cosas rara vez salen como las imaginamos. Quizás esta sea tu experiencia de hoy. Tu vida no es lo que esperabas. Nada ha transcurrido según lo previsto. Si es tu caso, permite que la antigua sabiduría del Eclesiastés te consuele. Dios quiere ayudarte a superar esta temporada y enseñarte que todo aquello que te causa depresión puede cambiar. Así que no te rindas.
Hoy, el consejo —o la clave— para la vida es: Debemos sentirnos cómodos con la idea de que la vida no es lineal. El cambio está siempre a la vuelta de la esquina. Todo es temporal. Sin embargo, también es necesario comprender que, en medio de los giros caóticos de la vida, Dios continúa reinando, él es nuestra única certeza. Dios es el Padre omnipotente y amoroso que actúa en todos los tiempos. Él nunca nos dejará ni nos abandonará. Fijar nuestros ojos en él es la mejor manera de enfrentar la impredecible montaña rusa de la vida.
El libro de Eclesiastés nos recuerda que aceptar el cambio y reconocer las etapas de la vida es de gran importancia. Resistirse al cambio o vivir en la negación nos dejará inevitablemente frustrados. Hay un tiempo para todo, incluso aquellos momentos dolorosos de la vida.
Entender esta idea nos ayudará a procesar tanto las buenas como las malas experiencias.
Cuando las cosas van bien, recordar la naturaleza temporal de la vida nos anima a estar agradecidos por lo que tenemos. Somos conscientes de que las cosas no siempre pueden ir bien y de que una vida perfecta no existe. Como resultado, damos gracias a Dios por lo bueno que tenemos. Eso cambiará nuestra perspectiva y nos dará la capacidad de ver cada pequeña cosa como una bendición del Señor.
Ahora, cuando las cosas se tornan difíciles, el libro de Eclesiastés nos tranquiliza al recordarnos que las dificultades no duran para siempre. Tu estación puede cambiar. Escrito está, hay un tiempo para todo. Si estás pasando por luto, en su momento llegará la alegría. Si estás llorando, la risa está en camino. Si te sientes quebrantado, la restauración divina es tu recompensa. Con Dios, siempre hay esperanza. Tu dolor no es el final. El cambio está por llegar.
Entonces, ¿cómo atravesar las estaciones cambiantes de la vida? Esperamos que la respuesta ahora sea más clara. En primer lugar, tenemos que aceptar el cambio como parte de la vida. Las estaciones van y vienen. En segundo lugar, debemos ser conscientes de que Dios siempre está con nosotros. No importa por lo que estemos atravesando, él es el ancla inamovible.
Por muy caótica que sea tu vida hoy, recuerda e interioriza que no estás solo. Dedica un momento a considerar un área de tu vida que esté fuera de control. Entrégale a Dios tus circunstancias fluctuantes y permítele consolarte con su presencia inmutable.
16 notes · View notes
ghqstfqce · 2 years ago
Note
Holaaaa, podrías hacer un one shot o algo de cómo sería la vida entre Richie y “t/n” después de que sobrevivieran al ataque (richie y “t/n” eran ghostface) y mataran a Sam y Tara?
𝙎𝙤𝙣𝙧𝙞𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙞𝙖 𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙢𝙖𝙧𝙖 (𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙖𝙢𝙤𝙧 𝙨𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙜𝙤𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤)
Tumblr media Tumblr media
Pairing | Richie Kirsch x Freeman ! Reader
TW | Angustia. Relación tóxica, creo. Algo de obscenidad. Agresión entre la pareja principal, nada gráfico. Final abierto, ni feliz ni triste, quizás solo resignación. Muerte pasada de personajes. Minors DNI.
WA | 854
AN | Realmente lo estuve pensando y esto es lo único que se me ocurrió, así que siéntete libre de hacerme otra solicitud si esto no te agrada:(.
Tumblr media
Les dijeron que se tomaran su tiempo de descanso y especialmente a ti, que seguiste “luchando contra las malas Sam y Tara” por defenderte a ti y a tu novio, heridas como esas no sanaban de la noche a la mañana y aun así, Richie decidió que no importaba, aún tenías algo de lucha en ti. Podías sentir sus manos recorrer tu cuerpo con toda la emoción de los sucesos de noches anteriores y aunque trataba de ser delicado con tus zonas heridas, el afecto sería tanto que presionaría el lugar incorrecto en momentos.
Aun así, no te negaste, también te sentías emocionada y habías extrañado demasiado a tu novio estos últimos días en los que tuvo que seguir a Sam y sus amigos, amigos de los cuales formaba parte tu hermana, tu hermana muerta, Amber. Enviaste esos pensamientos al fondo de tu mente y te concentraste en Richie, en Richie que siempre estuvo ahí, en Richie y sus caricias entusiastas, en el cuerpo de Richie sobre el tuyo y sus placenteros movimientos, Dios, extrañabas a Richie.
Debió ser el primer llamado de atención, como tu dulce y atento Richie paso del novio ideal al hombre concentrado en la fama que tenías ahora y no tú, ustedes. Creíste que sería suficiente acabar con Sam, Sidney y Gale, que posiblemente después se retirarían del centro de atención y vivirían su vida tranquila, viendo una renovada franquicia de Stab. Pero no, conforme más reporteros y productores se acercaban a ustedes, más podrías ver como ese Richie que conocías se desvanecía o quizás nunca existió, susurraría tu mente.
— Estoy tan cansada–. La mirada confundida en su rostro te decía como las discusiones pasadas eran fácilmente olvidadas, mientras tú te consumes en tus pensamientos.
— ¿Por qué no vas a la cama a descansar?
La cama, solo otra cama de hotel ya que esto era tu vida ahora, ir de hotel en hotel siguiendo cada nueva oportunidad que les presentaban y sin la incapacidad de tener un lugar que puedas llamar tuyo. A veces pensarías en que pudiste asesinar a Richie en la casa Matcher hace un año, que debiste hacerlo y acabar con todo este circo en el que se habían transformado los asesinatos en Woodsboro, pero los callarías rápidamente, aún tenían solución, no?
— No, Richie, estoy cansada de todo esto, este espectáculo en el que metiste nuestra relación.
— No sé de qué hablas, estamos haciendo lo que dijimos que haría…
— ¿¡Dijimos!? ¿Cuando dije una mierda? Eras tu el pequeño patético obsesi…
Antes de que te dieras cuenta estabas siendo sujetada contra el sillón en la habitación y un Richie visiblemente muy molesto sobre ti. Sabías que podías contra él, unos pocos movimientos y lo tendrías sobre su culo idiota, pero decidiste jugar a la victima y ver hasta donde llegaría. Fingiendo desesperación pusiste tus manos sobre las suyas, tratando de hacer el esfuerzo de separarlo de ti y tu cuello, aunque tus movimientos eran débiles, él seguía presionando y tu decepción solo daba paso a tu deseo de golpearlo.
— Mira lo que me haces hacer, cariño, esto no somos nosotros, verdad? No, claro que no, somos la pareja que pasó por el infierno y volvió, no esta horrible idea que estás creando.
No sonaba enojado, pero sí lo suficientemente rabioso y desesperado mientras hablaba, sus palabras solo te hacían ver como tu Richie desapareció hace un tiempo, pero con el infierno si permitirías que este idiota se creyera con el poder de dominarte. Cansada de esta posición, moviste tu rodilla contra su entrepierna con la fuerza suficiente para hacerlo retraer sus manos y concentrarse en el dolor creciente, aprovechando el momento rodeaste sus caderas con tus piernas y lo volteaste para estar por encima de él.
— Re-aclaremos algo, Richie Kirsch. Vuelve a intentar este truco conmigo y te convertiré en el próximo villano, si?
Aun con dolor residual en él te miraba con ira y obvias ganas de regresar la agresión, pero habiendo conocido al hombre demasiado a fondo como para asesinar juntos, sujetaste sus manos por encima de su cabeza con una de las tuyas y sacando el cuchillo que siempre traerías encima tuyo lo pusiste contra su cuello.
— ¿Nos entendemos?
No respondió, no verbalmente, solo te miro de arriba abajo con cierta apreciación antes de que asintiera varias veces y te diera su sonrisa más incómoda. Esperando un gesto más artificial, estabas por preguntar qué le pasaba, hasta que fuiste consciente de la posición en la que se encontraban y el muy evidente bulto que sentías contra tu trasero. Un poco confundida no dudaste en restregar tus glúteos contra su erección vestida, viendo como se esforzaba por no gemir y mientras llevabas tu coño igualmente vestido contra dicha erección no pudiste evitar sonreír con burla.
— Oh, Richie, ¿te gusta que te maltraten, cariño?
Sabías que las cosas no mejorarían de la noche a la mañana, pero debías poder ejercer el suficiente control hasta que esto acabara y pudieras abandonar este “barco” que se hundía desde aquella noche en Woodsboro o por lo menos pudieras controlar a Richie y su necesidad de ponerlos ante las cámaras.
Tumblr media
8 notes · View notes